7 de febrero 2025 - 14:32

¿Marcha atrás? Revelan las condiciones que negocia Donald Trump para no retirar a Estados Unidos de la OMS

A dos semanas del anuncio, la Casa Blanca estudia un plan de reforma para la organización. El objetivo final de la gestión del republicano incluye que un estadounidense se convierta en director general del organismo.

En su vuelta a la Casa Blanca, Donald Trump presiona a la OMS tras confirmar la retirada de Estados Unidos.

En su vuelta a la Casa Blanca, Donald Trump presiona a la OMS tras confirmar la retirada de Estados Unidos.

Desde que volvió a la Casa Blanca, Donald Trump volvió a retomar para Estados Unidos una política exterior de fuerte presencia y decisiones polémicas. A dos semanas de retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dieron a conocer un documento que, según detalla, revela las condiciones que negociará el líder republicano para volver al organismo.

La orden de Trump de abandonar la OMS fue una de sus primeras medidas tomadas luego de reasumir el cargo, medida que fue acompañada por el Presidente Javier Milei, quién también anunció la retirada de Argentina del organismo. Entre las intenciones del republicano, está nombrar a un estadounidense como director general cuando el mandato de Tedros Adhanom Ghebreyesus finalice en 2027.

El documento que revela el plan de Trump con la OMS

La información surgió de un documento revisado por la agencia Reuters que incluso estaba redactado antes de la llegada del republicano a la Casa Blanca. En el mismo, se recomendaba que Estados Unidos debía tomar un "nuevo enfoque radical" para tratar con el organismo de salud.

Cabe destacar que el país dirigido por Trump es uno de los principales financistas de la OMS. La orden ejecutiva de Trump para abandonar la OMS fue una de sus primeras medidas tras reasumir el cargo el pasado 20 de enero, después de acusar a la organización de gestionar mal la pandemia de Covid-19 y de estar indebidamente influenciada por otras naciones, lo que la OMS niega. Si se concreta la salida, la agencia mundial de la salud perdería a su principal financiador para enero de 2026.

Trump (1).jpg
En su segundo mandato, el republicano busca pisar fuerte en la geopolítica.

En su segundo mandato, el republicano busca pisar fuerte en la geopolítica.

De esta manera, la salida de Estados Unidos puede golpear fuertemente las arcas del organismo y hacer tambalear diferentes programas de investigación y prevención de enfermedades. Así, el "nuevo enfoque radical" de Trump puede considerarse una forma de negociar bajo el rigor, algo que ya fue visto desde la vuelta del republicano a la Casa Blanca, con los conflictos comerciales con México y Canadá y que busca reestablecer la hegemonía estadounidense, amenazada por el crecimiento de la influencia de China.

En este sentido, el documento apunta a que Trump buscaría presionar al organismo para que nombren a un estadounidense como director general cuando termine el mandato de Tedros Adhanom Ghebreyesus. El mismo finalizará recién en 2027.

Salida de la OMS: los pasos que debe seguir el gobierno de Javier Milei para romper con el organismo

El gobierno de Javier Milei siguió los pasos de Donald Trump y, el pasado miércoles, anunció la decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud tras revisar su participación. Así fue adelantado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, con fuertes críticas al organismo referentes, sobre todo, al manejo que tuvo de la pandemia de Covid-19.

En su habitual conferencia de prensa, el funcionario explicó: “El presidente Milei instruyó el canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud".

Sin embargo, y pese a los anuncios, salir del organismo no será tan fácil ni rápido para Argentina. El país forma parte de la OMS desde su creación en 1948, por la ley 13.211. Para cumplir el anuncio del Gobierno, el presidente Javier Milei debería derogar esa ley vía decreto de necesidad y urgencia (DNU), que luego pasará por el Congreso y podría ser volteado en dicha instancia. La otra opción es presentar una nueva iniciativa y que sea sometida a debate parlamentario en ambas cámaras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar