4 de abril 2025 - 18:35

Efecto aranceles: los ADRs se hundieron hasta 12,3% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en un año y medio

Los principales índices de EEUU se derrumbaron tras los anuncios de Donald Trump. El impacto se extendió con fuerza a las acciones y bonos argentinos.

Las acciones y los bonos argentinos se desploman ante la guerra de aranceles.

Las acciones y los bonos argentinos se desploman ante la guerra de aranceles.

Depositphotos

Los activos argentinos recibieron de lleno el impacto de la escalada de la guerra comercial. Las acciones se desplomaron esta semana tanto en Wall Street como en la bolsa porteña hasta 20% y el riesgo país se disparó a 925 puntos básicos.

En ese contexto, en la bolsa porteña, el S&P Merval se hundió 7,4% medido en pesos a 2.107.815,91 unidades y 8,5% medido en dólares. De esta manera, el índice líder anotó su mayor caída medida en moneda dura desde el 30 de octubre de 2023 tras las elecciones generales.

Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street enlazaron el segundo día de caídas pronunciadas. En la rueda del viernes operaron con fuertes bajas de hasta el 12,3%, lideradas por los papeles bancarios y energéticos (estos últimos afectados por el desplome del petróleo a mínimos en más de tres años). En la semana, llegaron a perder hasta 19,7%.

ADRs.png

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió esta semana para discutir un nuevo Argentina programa durante una sesión informal en Washington, según un cable de la agencia Bloomberg. El tema central de discusión en la reunión del miércoles fue qué parte del programa de u$s20.000 millones se desembolsaría inmediatamente consignaron. Aún no hay definiciones oficiales al respecto.

Vuela el riesgo país en medio de la guerra comercial

Mientras tanto, los bonos soberanos cayeron hasta 2,7% de la mano del Global 2046 y 2041, seguidos del Bonar 2035 (-2,1%) y el Bonar 2038 y 2029 (-3,4%). En consecuencia, el riesgo país se disparó 6,1% hasta los 925 puntos básicos.

Se trata de una mala noticia para el Gobierno ya que pretende reabrir el acceso a los mercados internacionales de crédito una vez que tenga firmado el acuerdo con el FMI. Pero para eso necesita que el indicador que elabora el banco J.P. Morgan y que mide la sobretasa que pagan los distintos países por sobre los bonos del Tesoro de EEUU baje a la zona de 300/400 puntos básicos.

Donald Trump incrementó el arancel de importación al 10% para los productos argentinos, lo que impactará en la capacidad de exportación hacia el país norteamericano. De todas maneras, el mayor impacto para Argentina podría venir por el lado del deterioro de la actividad económica global (sobre todo la de los principales socios comerciales) y por el desplome de los precios de los commodities, en particular del petróleo y de la soja.

Dejá tu comentario

Te puede interesar