11 de febrero 2025 - 11:00

Cómo es la propuesta del Gobierno de Claudia Sheinbaum para reformar el ISSSTE

El gobierno quiere impulsar la reforma del ISSSTE. Entérate cuáles son los vértices principales de la idea y cómo influirá en la vida de los mexicanos.

Entérate de qué se tratará la reforma en el ISSSTE.

Entérate de qué se tratará la reforma en el ISSSTE.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este viernes a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, cuyo objetivo es permitirle al Fondo de la Vivienda de dicho organismo (Fovissste) la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para los trabajadores del Estado.

Asimismo, la enmienda busca que las cuotas y aportaciones del seguro de salud “se realicen sobre el salario integrado, cuando éste rebase las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales”, lo que le permitirá al instituto “financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades”.

SHEINBAUM 5 FEB.png
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está impulsando la reforma de varios organismos del Estado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está impulsando la reforma de varios organismos del Estado.

Con esta reforma, el Gobierno de México busca fortalecer el acceso a la vivienda para los trabajadores del Estado y mejorar la calidad de los servicios de salud, garantizando que las cuotas reflejen de manera más equitativa la capacidad contributiva de los afiliados.

Puntos principales de la propuesta del Gobierno mexicano

La reforma a la Ley del ISSSTE plantea restablecer al Fovissste sus atribuciones para la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda, garantizando que los trabajadores tengan acceso a hogares de calidad. Esto contrasta con modelos anteriores, donde las empresas privadas monopolizaron la construcción y venta de viviendas, lo que derivó en desarrollos habitacionales alejados de los centros urbanos y con deficiencias estructurales.

La iniciativa también propone modificar la base de cálculo de las cuotas del seguro de salud, de manera que se realicen sobre el salario integrado en lugar del sueldo básico, cuando este supere las 10 UMAs mensuales. Esto permitirá captar mayores ingresos para el financiamiento de los servicios de salud del ISSSTE.

Además, se busca garantizar un modelo de vivienda que priorice la calidad y accesibilidad, eliminando los problemas generados por el abandono de desarrollos mal ubicados y construidos con materiales de baja calidad.

issste-pais-mexico.jpg

Más recursos para la atención sanitaria

Uno de los objetivos principales de la reforma es mejorar la sostenibilidad financiera del ISSSTE en materia de salud. Al modificar el esquema de cuotas y aportaciones, se prevé captar un total de 11 mil 100 millones de pesos adicionales, de los cuales 3 mil 400 millones provendrán de las aportaciones de los trabajadores y 7 mil 700 millones de los entes del Estado.

Estos recursos permitirán al ISSSTE fortalecer la atención en todas sus unidades médicas, respondiendo a la creciente demanda de servicios. En los últimos años, la institución ha enfrentado retos financieros que han afectado la calidad de la atención, por lo que esta reforma busca garantizar un sistema más equitativo y eficiente.

Además, la medida contempla la obligación de las dependencias y entidades del Estado de contribuir con las nuevas cuotas cuando los trabajadores perciban salarios superiores a 10 UMAs mensuales, asegurando así un financiamiento constante y suficiente para los servicios de salud públicos.

Con esta propuesta, el Gobierno de México busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores del Estado, garantizando acceso a vivienda digna y una atención sanitaria de mejor calidad.

Dejá tu comentario