Si tienes un crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es importante saber que los intereses reales que pagas pueden ser deducibles de impuestos. Esto significa que puedes disminuir la cantidad de impuestos a pagar o incluso recibir un saldo a favor en tu Declaración Anual.
Cómo se deducen los intereses de tus créditos en el Infonavit
Checa cómo puedes deducir los intereses de tus créditos dentro del sistema del Infonavit, aparte de averiguar los trámites anuales que tienes que hacer.
-
Infonavit ofrece beneficios a los peores evaluados en el Banco de Crédito: cómo aprovechar
-
Qué cambios en el Infonavit trae la reforma aprobada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum

Infonavit.
Cada año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) permite a los trabajadores con créditos hipotecarios en Infonavit hacer esta deducción, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Para ello, es fundamental obtener la constancia de intereses pagados, un documento clave que certifica cuánto dinero destinaste a intereses durante el año fiscal.
Si quieres aprovechar este beneficio fiscal y no sabes cómo hacerlo, en esta guía te explicamos qué es la Declaración Anual de Impuestos y cómo tramitar la constancia de intereses de tu crédito Infonavit.
¿Qué es la Declaración Anual de Impuestos?
La Declaración Anual de Impuestos es un trámite obligatorio que deben realizar algunos contribuyentes en México, principalmente los trabajadores que perciben ingresos adicionales o aquellos que desean hacer deducciones fiscales. Este proceso permite informar al SAT sobre los ingresos obtenidos en el año y las deducciones aplicables, lo que puede resultar en un saldo a favor o en la reducción del monto de impuestos a pagar.
En el caso de los créditos hipotecarios otorgados por Infonavit, los intereses reales pagados pueden deducirse, siempre que el crédito haya sido utilizado para la compra, construcción o remodelación de una vivienda. Para ello, el trabajador debe contar con su constancia de intereses y presentarla en su declaración ante el SAT.
Las deducciones personales, como la de los intereses hipotecarios, ayudan a reducir la carga fiscal y son una excelente forma de optimizar las finanzas personales. Es importante conocer los plazos establecidos por el SAT para presentar la declaración y asegurarse de contar con todos los documentos necesarios.
Cómo se tramita la constancia de intereses
Para deducir los intereses de tu crédito Infonavit en tu Declaración Anual, primero debes obtener la constancia de intereses reales pagados. Este documento se puede tramitar de la siguiente manera:
-
Ingresar al portal del Infonavit
- Accede a la página oficial de Infonavit: www.infonavit.org.mx.
- Inicia sesión con tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña en la sección "Mi Cuenta Infonavit".
-
Descargar la constancia
- Una vez dentro de tu cuenta, busca la opción "Constancia de intereses para declaración anual".
- Descarga el archivo en formato PDF y guárdalo en tu computadora o dispositivo móvil.
-
Verificar los datos
- Revisa que la información en la constancia sea correcta, especialmente el monto de los intereses reales pagados y tu RFC.
- En caso de errores, comunícate con Infonavit para solicitar una corrección.
-
Presentar la constancia ante el SAT
- Al hacer tu Declaración Anual en el portal del SAT, adjunta la constancia de intereses en la sección de deducciones personales.
- Confirma que la información coincida con la registrada por el SAT para evitar problemas con la devolución de impuestos.
Deducir los intereses de tu crédito Infonavit puede ayudarte a reducir tu carga fiscal y obtener un saldo a favor. Siguiendo estos pasos, podrás aprovechar este beneficio y mejorar tus finanzas personales.
- Temas
- Infonavit
Dejá tu comentario