Durante todo el mes de abril todas las personas físicas mexicanas y extranjeras que tengan algún tipo de residencia fiscal, deben realizar la declaración anual. Como consecuencia de ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó cómo solicitar la devolución de impuestos y cuándo se pone en marcha este calendario con la entrega de saldo a favor.
Cuándo comienza la devolución de impuestos del SAT tras realizar declaración anual
El Servicio de Administración Tributaria brindó detalles sobre este saldo a favor que pueden recibir los contribuyentes.
-
SAT: cómo sacar el RFC gratis en línea en 2025
-
Declaración Anual de personas físicas: paso a paso para presentarla sin errores en el SAT

Cuándo comienza la devolución de impuestos del SAT tras realizar declaración anual.
Vale mencionar que justamente la declaración anual permite a los contribuyentes saber si pagaron impuestos de más, es decir si cuentan con dinero que otorgaron al SAT y que puede ser devuelto a sus cuentas.
El Formato Electrónico de Devolución (FED) disponible en la página del SAT es la herramienta que deben utilizar los contribuyentes para poder solicitar dicha devolución y recuperar su dinero.
SAT: cuándo comienza la devolución de impuestos
La devolución de impuestos del SAT tiene una duración de hasta 40 días luego de la fecha en que se envió la solicitud correctamente a las autoridades. Para evitar demoras y contratiempos, es importante cumplir con los requisitos y cumplimentaciones del agente tributario.
SAT: cómo solicitar la devolución de impuestos
- Ingresar al portal del SAT con tu e.firma o RFC y contraseña
- Capturar los datos de tu declaración y verificar el monto del saldo a favor
- Registrar tu CLABE interbancaria para que el reembolso sea depositado directamente en tu cuenta
- Enviar la solicitud y dar seguimiento a su estatus en línea
Quiénes deben presentar la Declaración Anual SAT antes del 30 de abril
Los contribuyentes que deben presentar la Declaración Anual en el SAT antes del 30 de abril son todas las personas físicas mexicanas y extranjeras que tengan algún tipo de residencia fiscal. Es decir todas aquellas personas que tengan actividades económicas independientes las cuales tienen derechos y obligaciones fiscales como el RFC.
- Has trabajado para 2 o más empleadores durante el último año.
- Tienes ingresos superiores a los $400 mil pesos en el último año.
- Recibiste salarios de empresas extranjeras que no están obligadas a realizar retenciones en México.
- Recibiste pagos de indemnización laboral o jubilación.
- Si eres trabajador independiente bajo el régimen de honorarios (Servicios Profesionales).
- Individuos que obtienen ingresos por alquileres o han vendido bienes inmuebles.
- Aquellos que realizan actividades empresariales, a menos que estén sujetos al Régimen de Incorporación Fiscal.
- Personas que han percibido intereses reales por encima de los $100 mil pesos.
Cómo realizar la Declaración Anual SAT antes del 30 de abril
- Ingresa al portal www.sat.gob.mx.
- Ubica el menú de Personas y da clic ahí.
- Ubica el menú Declaraciones, y da clic en el submenú Ver más
- Da clic en ‘Presentar tu declaración anual de personas’.
- Ingresa con tu contraseña o e.firma: si tu saldo a favor es menor a 150 mil pesos, puedes hacerlo solo con el RFC, si es mayor, deberás hacerlo con la e.firma.
- Selecciona ejercicio, tipo de declaración, periodo e ingresos: la mayoría de los colaboradores están bajo el régimen de Sueldos y Salarios.
- Revisa la información precargada: Es importante revisar que lo que hemos tenido durante el año, la autoridad los haya considerado.
- Aparecerá el cuadro de deducciones precargado y autorizado por el SAT: Si deseas agregar una factura, das clic en agregar y pedirá datos de RFC, fecha, monto y concepto o tipo de deducción
- En caso de saldo a favor, selecciona devolución o compensación: Te pedirá tu CLABE interbancaria, luego llena los datos y se realizará dicha devolución y se genera un acuse de recepción que se puede descargar y resguardar para cualquier señalamiento futuro.
- En caso de tener que pagar impuestos, se te generará una referencia (línea de pago) para realizar deberá ser pagado en las instituciones de crédito autorizadas. Una vez hecho el pago, guarda el comprobante.
- Responder los 3 apartados de datos de información: Para evitar que la autoridad piense que hay discrepancia fiscal, si recibes préstamos, ponlo en el concepto al momento de la transferencia.
- Firma tu declaración y envíala. Verifica que el sistema te haya proporcionado el comprobante de que presentaste tu declaración.
Dejá tu comentario