1 de febrero 2025 - 11:00

El poderoso negocio de México que Carlos Slim Helú desea desde hace décadas y nunca ha podido tener

Es uno de los personajes más importantes en el mundo de las finanzas, siendo desde hace años el hombre más rico de América Latina.

carlos slim helú

carlos slim helú

Carlos Slim Helú es considerada como una de las personas más ricas del mundo. Durante toda su carrera, ha recibido reconocimiento gracias a sus éxitos en los negocios y su contribución con la economía nacional.

Uno de sus grandes beneficios y ventajas ha sido, según cuentan los que conforman su círculo íntimo, su visión a largo plazo y su muy importante ambición para siempre buscar más.

En esta ocasión, conoceremos al poderoso negocio de México que Carlos Slim Helú desea desde hace décadas y nunca ha podido tener: la TV mexicana.

Carlos Slim
Carlos Slim Helú

Carlos Slim Helú

Los negocios de Carlos Slim Helú y el sueño de la TV mexicana

Slim, el magnate de origen libanés, inició su carrera empresarial en la década de 1960. En 1965 fundó Inversora Bursátil, que posteriormente se transformó en Inbursa, marcando su entrada al sector bancario.

Sin embargo, su gran impulso en los negocios ocurrió durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, cuando el gobierno privatizó Teléfonos Mexicanos. Slim fue el principal beneficiario al adquirir esta compañía, que ya tenía cobertura nacional.

Diez años después, fundó América Móvil (que en México opera bajo la marca Telcel), convirtiéndose en la empresa de telecomunicaciones más importante de América Latina. América Móvil actualmente tiene presencia en 18 países de América y 8 de Europa. A través de esta empresa, Slim ha intentado incursionar en el mundo de la televisión de México, pero ha enfrentado restricciones por parte de los reguladores del país.

Desde hace más de una década, América Móvil ha solicitado permisos para operar en el negocio de la televisión de paga en México. Sin embargo, su amplia presencia en el mercado de telecomunicaciones ha generado preocupaciones sobre el impacto en la competencia.

A pesar de las dificultades en México, Slim logró consolidarse como el principal proveedor de TV de paga en América Latina hacia 2011, con su oferta "triple play" (televisión, internet y telefonía) a través de distintas filiales de América Móvil, alcanzando más de 11 millones de clientes según Reuters.

Para poder operar en México, Slim intentó una estrategia de división dentro de su conglomerado, lo que resultó en la creación de Claro TV como una entidad separada, pero este intento fue detenido en 2014.

No obstante, ese mismo año logró ingresar a la televisión abierta mediante un acuerdo con el Canal 22 durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014. Este acuerdo fue considerado un “secreto industrial”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar