24 de abril 2025 - 20:49

IMSS confirmó que a partir de este año ya no habrá más pensiones

El Instituto Mexicano de Seguridad Social anticipó la fecha en la que dejará de otorgar este apoyo económico a los adultos mayores.

IMSS confirmó que a partir de este año ya no habrá más pensiones.

IMSS confirmó que a partir de este año ya no habrá más pensiones.

Freepik

Sin lugar a dudas una de las principales preocupaciones de todo trabajador, que se encuentra próximo a celebrar su día el 1 de mayo, es la jubilación, acceder a un ingreso económico mensual despúes de haber cumplido con su vida laboral es un factor crucial para garantizar la calidad de vida en los adultos mayores.

En este contexto, el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) es el espacio encargado de regular y otorgar pensiones a jubilados que hayan cotizado y cumplido con los requisitos establecidos. Vale mencionar que actualmente, en este país se encuentran vigentes dos regímenes conocidos como Ley 73 y Ley 97.

Recientemente, el IMSS informó que los trabajadores que empezaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 ya no recibirán una pensión del Instituto, como ocurrió con aquellos bajo el régimen de la Ley 73; en su lugar contarán con otras modalidades jubilatorias.

Pensión, jubilados
Pensión IMSS e ISSSTE: qué día cae el pago de enero 2025

Pensión IMSS e ISSSTE: qué día cae el pago de enero 2025

Pensión IMSS: en qué consiste el régimen Ley 97

El régimen conocido como Ley 97 del IMSS aplica a todos aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 1º de julio de 1997.

Bajo este sistema existen tres 3 modalidades de pensión, aquí los requisitos y documentación que debes tener en cuenta.

Renta Vitalicia

Es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora (el IMSS te indicará qué Aseguradoras prestan este servicio).

El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta Afore. Se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación. Al adquirir una renta vitalicia se te garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida.

Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado

Retiro Programado

Es una pensión que se contrata con la Afore en la que estás registrado. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta Afore, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen.

A diferencia de una Renta Vitalicia que te paga una pensión de por vida, la de Retiro Programado la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta Afore. Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que les permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión en caso de tu fallecimiento.

Pensión Garantizada

La Pensión Garantizada es aquella que el Estado otorga a las personas que cumplan con el requisito de la edad y en 2025, un mínimo de 850 semanas cotizadas, pero que los recursos no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado. De acuerdo con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022 el requisito de semanas cotizadas se incrementará cada año en 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.

Dejá tu comentario

Te puede interesar