Ser el propietario de una casa es el sueño de todo trabajador y perderlo el mayor de los miedos, por ello el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) explicó en qué situaciones se ven obligados a quitarle la casa a un trabajador que solicitó un crédito hipotecario.
Infonavit explicó en qué situaciones le puede quitar la casa a un trabajador
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores dio a conocer los motivos que obligan a tomar esta decisión.
-
Cómo checar cuántos puntos tengo en Infonavit por primera vez
-
Qué es Casa Propia, el sistema de créditos hipotecarios que reemplazaría al Infonavit

Infonavit explicó en qué situaciones le puede quitar la casa a un trabajador.
A pesar de que la vivienda es comprendida como un derecho humano, llegar a ser el propietario de una casa requiere de una cantidad de dinero que muchas familias no lo tienen, por ello el Infonavit funciona como un organismo que facilita los mecanismos para que los trabajadores puedan acceder a un terreno, a una vivienda o mejorar la que ya tienen.
Sin embargo hay una serie de requisitos que se deben cumplir una vez que el derechohabiente accedió a un financiamiento, el más importante de todos es no registrar atrasos graves en el pago de las cuotas mensuales.
En qué situaciones un trabajador puede perder su casa, según Infonavit
El Infonavit explicó que un trabajador puede perder su casa si registra un total de 4 años de retraso en los pagos. Esta situación permite que el instituto reclame dicha vivienda y el trabajador pierda los derechos de la misma, sin embargo para que esto suceda se debe dar inicio a un proceso administrativo judicial, previo a ello, el Infonavit le ofrece una serie de opciones al derechohabient titular del crédito para ponerse al corriente, algunas de ellas son:
- Flexipago: si la persona pierde su empleo, se puede elegir entre seguir pagando el monto de la mensualidad por su cuenta propia, pagar solo el 10 por ciento y el resto cubrirlo con el Fondo de Protección de Pagos (FPP) o recibir una prórroga para suspender de forma temporal las mensualidades
- Seguro por incapacidad: si el trabajador sufre un accidente o enfermedad, puede acceder a este beneficio luego de que el IMSS le otorgue una incapacidad permanente del 50 por ciento o más
- Solución a tu medida: si la persona cambia de trabajo y su sueldo es diferente, este esquema ajusta la mensualidad, tomando el cuenta el monto total de la deuda y la capacidad de pago
- Dictamen de capacidad de pago: es la reducción temporal en el pago mensual con base en el ingreso y gasto del trabajador
- Ventanilla universal de responsabilidad compartida: la persona tiene la opción de cambiar su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos para evitar que la mensualidad suba cada año.
Para solicitar más información sobre los diferentes programas de apoyo económico puedes ingresar a la página web del Infonavit infonavitfacil.mx o llamar al 800 008 3900.
- Temas
- Infonavit
Dejá tu comentario