El consumo de cannabis ha sido un tema de debate en México y el mundo, especialmente con los avances en la regulación de su uso recreativo y medicinal. Sin embargo, elInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha advertido sobre los riesgos asociados, particularmente en casos de "intoxicación aguda", un problema que ha generado preocupación en el sector salud.
"Intoxicación aguda": qué dijeron en el IMSS sobre el consumo de cannabis
Checa qué fue lo que afirmó el IMSS sobre esta problemática que atañe a México desde hace ya tiempo atrás.
-
IMSS: ¿puedo solicitar aumento de mi pensión si es menor a la mínima de $9,407?
-
Pensión IMSS: esta es la fecha exacta de pago de marzo 2025
![Entérate cuáles fueron las afirmaciones del IMSS respecto al consumo de cannabis.](https://media.ambito.com/p/8ea27ecf2f0a8f4ad7461fb92011e66d/adjuntos/239/imagenes/040/889/0040889609/655x368/smart/marihuanajpg.jpg)
Entérate cuáles fueron las afirmaciones del IMSS respecto al consumo de cannabis.
De acuerdo con especialistas del IMSS, el consumo excesivo de cannabis "puede provocar efectos adversos que afectan tanto a nivel físico como mental". Entre los síntomas reportados en urgencias destacan la alteración del estado de conciencia, taquicardia, ansiedad extrema y pérdida de la coordinación motriz. Ante este panorama, las autoridades médicas enfatizan la importancia de la prevención y el consumo responsable.
A pesar del creciente interés en sus posibles beneficios terapéuticos, el IMSS mantiene su postura de alerta sobre el abuso de esta sustancia. La institución ha reforzado sus campañas de concientización para informar a la población sobre los efectos negativos de la marihuana en la salud, especialmente en jóvenes y personas con condiciones médicas preexistentes.
¿Por qué consumir cannabis "no es recomendable"?
El IMSS señala que el consumo de cannabis, especialmente en edades tempranas, puede impactar negativamente el desarrollo cerebral. Estudios han demostrado que su uso prolongado puede afectar la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje, lo que repercute en el desempeño académico y laboral.
Además, el consumo frecuente se ha vinculado con trastornos psiquiátricos como ansiedad, depresión y en algunos casos, psicosis. La dependencia psicológica también es un riesgo, ya que algunos consumidores pueden desarrollar una adicción que impacta su vida cotidiana y relaciones interpersonales.
Otro punto relevante es el impacto cardiovascular. El cannabis puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que representa un riesgo para personas con problemas del corazón. En casos extremos, se han documentado episodios de infarto o arritmias provocadas por un consumo excesivo.
Los programas de prevención del IMSS
Para contrarrestar los efectos negativos del consumo de cannabis, el IMSS ha implementado diversos programas de prevención y educación dirigidos a adolescentes, jóvenes y adultos. A través de pláticas informativas, talleres y material digital, se busca sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo.
El IMSS también cuenta con servicios de atención para personas que enfrentan problemas de abuso de sustancias. Existen unidades especializadas donde se brinda apoyo psicológico, tratamiento médico y terapia ocupacional para ayudar a quienes buscan dejar el consumo.
Finalmente, la institución hace un llamado a las familias y comunidades para que participen en la prevención del consumo de drogas. La información y el acompañamiento pueden ser clave para evitar que más personas caigan en problemas de adicción y sus consecuencias en la salud física y mental.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario