16 de febrero 2025 - 11:00

La aerolínea mexicana que volaba a 22 destinos, sufrió el secuestro de un avión y terminó en la quiebra: la historia de Aeromaya

Así, en solo tres años, Aeromaya pasó de ser una promesa de la aviación mexicana a un capítulo olvidado en la historia de la aeronáutica nacional.

La aerolínea mexicana que volaba a 22 destinos, sufrió el secuestro de un avión y terminó en la quiebra: la historia de Aeromaya

La aerolínea mexicana que volaba a 22 destinos, sufrió el secuestro de un avión y terminó en la quiebra: la historia de Aeromaya

Sin embargo, su prometedora trayectoria se vio truncada por conflictos laborales, problemas financieros y un evento que marcó su historia: el secuestro de uno de sus aviones.

A lo largo de su corta existencia, Aeromaya llegó a operar 22 destinos en México, Guatemala y Estados Unidos. No obstante, su rápido crecimiento también atrajo la atención de competidores y autoridades, lo que generó disputas legales y sindicales. Finalmente, en 1969, la aerolínea dejó de operar en medio de acusaciones de irregularidades y presiones externas.

Los inicios de la aerolínea Aeromaya

La historia de Aeromaya comenzó en 1963, cuando Fernando Barbachano Ponce, empresario del sector turístico, fundó Aerotaxis para conectar Isla Mujeres y Cozumel. Más tarde, en 1965, creó Aerosafari, con sede en Isla Mujeres, lo que sentó las bases para el nacimiento de Aeromaya en 1966.

Aerolíneas Argentinas seguirá volando a Merlo.png

La aerolínea inició operaciones con un Douglas DC-3, pero rápidamente amplió su flota con aviones Hawker Siddeley HS 748, lo que le permitió competir con Mexicana de Aviación en la región. Su primera ruta cubría Mérida-Tuxpan-Ciudad de México, con una demanda tan alta que pronto se duplicaron las frecuencias. Aeromaya también estableció circuitos turísticos hacia sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Palenque, además de destinos de playa como Acapulco y Cozumel.

En 1967, la aerolínea enfrentó su primer gran desafío cuando la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) inició una huelga de 102 días, exigiendo mejores condiciones laborales. Tras un acuerdo con los trabajadores, Aeromaya retomó operaciones, consolidando su presencia en el mercado.

Los destinos a los que volaba la aerolínea Aeromaya

Aeromaya operaba vuelos nacionales e internacionales, llegando a 22 destinos:

  • México: Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Campeche, Tuxtla Gutiérrez, Acapulco, Villahermosa, Cozumel, entre otros.

  • Guatemala: Tikal.

  • Estados Unidos: Cayo Hueso.

Sus vuelos regulares y la accesibilidad de sus tarifas la convirtieron en una opción popular para viajeros y turistas.

Aeromaya.jpeg

El final de Aeromaya: secuestro de avión e irregularidades

El 6 de octubre de 1968, Aeromaya sufrió el primer secuestro de un avión mexicano. Una pasajera de origen argentino, Judith Velázquez, amenazó a la tripulación con un arma y obligó al piloto a desviar la aeronave a Cuba. Tras cuatro horas en La Habana, el avión regresó a Mérida sin heridos.

Aunque el incidente fue un golpe mediático, la aerolínea ya enfrentaba problemas internos. En mayo de 1969, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes revocó su concesión por presuntas irregularidades, como la falta de manuales de adiestramiento y deudas con proveedores. Sin embargo, algunos empleados argumentaron que la clausura fue resultado de intereses políticos y comerciales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar