6 de abril 2025 - 10:00

La maniobra de Caros Slim Helú para comprar Telmex, la empresa más importante de su imperio

Esta es la manera en la que Carlos Slim Helú adquirió Telmex en 1990 y convirtió una empresa obsoleta en el pilar de su imperio multimillonario.

La maniobra de Caros Slim Helú para comprar Telmex, la empresa más importante de su imperio

La maniobra de Caros Slim Helú para comprar Telmex, la empresa más importante de su imperio

Carlos Slim Helú es una de las figuras más influyentes en el mundo empresarial de México y América Latina. Su fortuna, que supera los 100 mil millones de dólares, ha sido construida a lo largo de décadas gracias a un conglomerado de empresas en sectores clave como telecomunicaciones, construcción, finanzas y retail. Sin embargo, su ascenso al estatus de multimillonario global no habría sido posible sin la compra de Telmex en 1990.

Esta operación fue un punto de inflexión en la historia económica del país. En un momento en el que la telefonía en México era sinónimo de ineficiencia y atraso tecnológico, Slim vio en la privatización de Telmex una oportunidad para modernizar el sector y cimentar su imperio empresarial.

Cómo fue la compra de Telmex por parte de Carlos Slim Helú

A finales de la década de 1980, Teléfonos de México (Telmex) era una empresa estatal con serias deficiencias: largas listas de espera para obtener una línea telefónica, cobertura limitada y tecnología obsoleta. Con la intención de mejorar su competitividad, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari decidió privatizarla, atrayendo a inversionistas nacionales e internacionales.

TELMEX.jpg

El 19 de diciembre de 1990, el Grupo Carso de Carlos Slim, en sociedad con France Télécom y Southwestern Bell, adquirió el control mayoritario de Telmex, desembolsando 442.8 millones de dólares como parte de una operación total de 1,757 millones de dólares. En ese momento, pocos imaginaban el impacto que esta compra tendría en el futuro de las telecomunicaciones en México.

Slim implementó un agresivo plan de modernización, invirtiendo en infraestructura, digitalización y expansión de servicios. Con el tiempo, Telmex pasó de ser una empresa rezagada a un referente del sector, lo que permitió que Slim consolidara su presencia en el mercado de telecomunicaciones y sentara las bases de lo que hoy es América Móvil, líder en la región.

Aunque en los últimos años el propio Slim ha reconocido que Telmex "ya no es un negocio rentable", la empresa sigue siendo un pilar fundamental de su legado y un ejemplo de cómo una maniobra estratégica puede cambiar el rumbo de una fortuna.

Dejá tu comentario

Te puede interesar