La familia González Moreno transformó una pequeña fábrica de harina de maíz en Monterrey en el mayor productor mundial de tortillas y derivados de maíz, lo que le permite ser una de las dinastías más importantes de Nuevo León y México.
La poderosa familia de Monterrey que se convirtió en multimillonaria gracias a las tortillas: ahora exportan a Estados Unidos y el mundo
Lo que se inició como una pequeña tienda, hoy en día es un imperio que exporta a más de 110 países. En esta nota, la historia de los González Moreno.
-
Los tres lugares misteriosos de Monterrey que debes conocer, según la Inteligencia Artificial
-
Monterrey, pasión de multitudes: no ingresó a la Liguilla, pero fue el equipo más taquillero del Clausura 2025 de la Liga MX

La harina de maíz, el oro blanco para la empresa regiomontana Gruma.
Fundada en 1949 por Roberto González Barrera, la empresa evolucionó hasta convertirse en Grupo Gruma, con ventas netas consolidadas que superan los 4,600 millones de dólares y donde el 74 % de los ingresos proviene de sus operaciones fuera de México.
Hoy, el control familiar ejercido a través de un fideicomiso abarca el 51.46 % de las acciones en circulación de la compañía y su fortuna conjunta ronda los 3,476 millones de dólares, según últimos relevamientos realizados por Forbes
Con presencia. en más de 110 países a través de 72 plantas y una fuerza laboral de más de 22,200 empleados, Gruma continúa ampliando su huella global, con Estados Unidos como su mercado más fuerte, donde representa el 37 % del volumen de ventas y más de la mitad de sus ingresos internacionales.
Familia González Moreno: orígenes de un imperio de harina de maíz en Monterrey
En 1949, el empresario regiomontano Roberto González Barrera lanzó al mercado su primera harina de maíz nixtamalizado bajo la marca Maseca, pionera en México y desarrollada para estandarizar la producción de tortillas.
Con una visión industrial y un modelo de producción en escala, Maseca creció rápidamente en el norte del país y, en la década de 1970, consolidó su estructura corporativa bajo el nombre de Gruma, diversificando su portafolio hacia tortillas listas para consumir, panes planos y productos de maíz extrudido.
Tras el fallecimiento de Roberto González Barrera en 2012, el control de Gruma se mantuvo en manos de su viuda, Graciela Moreno Hernández, y de sus hijos, principalmente Juan Antonio y Graciela González Moreno, quienes participan como beneficiarios de un fideicomiso familiar que administra el 51.46 % del capital social de la empresa. Este mecanismo garantiza la continuidad en la toma de decisiones y la estabilidad en la gestión corporativa.
Liderazgo actual de Gruma: Juan Antonio González Moreno
Juan Antonio González Moreno funge como Presidente del Consejo de Administración y Director General de Gruma desde 2012, tras haber ocupado previamente cargos ejecutivos desde 2006, cuando la empresa inició operaciones en China.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Regiomontana y con una maestría en Administración de Negocios por la Universidad de San Diego, ha sido reconocido como Empresario del Año y bajo su dirección Gruma ha obtenido distinciones como el Premio LEED Oro (2010) y la certificación Great Place to Work (2011).
Gruma en el mundo
Gruma exporta a más de 110 países, operando con 72 plantas distribuidas en América, Europa, Asia y Oceanía. Sus marcas globales—Maseca y Mission—se acompañan de líderes locales como Guerrero en Estados Unidos y Tortiricas en Costa Rica, consolidando una red comercial que concentra el 74 % de sus ventas netas fuera de México, según los resultados del cuarto trimestre de 2022
En el mercado estadounidense, su principal plaza, registró un crecimiento de 8 % en volumen de ventas durante el cuarto trimestre de 2022 y aumentos de 29 % y 31 % en ventas netas y utilidad de operación, respectivamente.
Para el tercer trimestre de 2023, Estados Unidos representó el 37 % del volumen de ventas y el 55.5 % de los ingresos de la firma en ese periodo
Con miras al mediano plazo, Gruma evalúa la entrada a nuevos mercados en África y Asia, reforzando su compromiso con prácticas responsables que optimizan el consumo de agua y energía. La estrategia se apoya en innovación en empaques y procesos, así como en alianzas comerciales que fortalezcan su posición como líder mundial en harinas y productos de maíz, consolidando el legado de la familia González Moreno.
Dejá tu comentario