La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), una de las instituciones privadas más reconocidas en México, ha estado envuelta en una historia de intentos frustrados de venta, conflictos internos y disputas legales que se remontan a décadas atrás.
La prestigiosa universidad de México que Carlos Slim Helú no quiso comprar porque no le pareció un negocio atractivo
El magnate mexicano analizó la situación luego de que se la ofrecieran, pero desistió. Checa todos los detalles en la nota.
-
La contundente respuesta de Elon Musk a la apuesta de Carlos Slim Helú por la llegada a Marte
-
El negocio de Morelos que casi nadie sabe que perteneció a Carlos Slim Helú y fue una de sus primeras inversiones
Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina.
Entre estos episodios, destaca un intento fallido de vender la universidad al magnate Carlos Slim Helú, quien finalmente declinó la oferta al considerar que no era un negocio rentable.
Un negocio poco atractivo para Slim
Hace aproximadamente 15 años, los herederos de William O. Jenkins, fundador de la institución, exploraron diversas estrategias para obtener beneficios económicos a partir del patrimonio de la Fundación Mary Street Jenkins (FMSJ), que administra la UDLAP. Entre estas estrategias surgieron los intentos de venta de la universidad a inversionistas poderosos, entre ellos, Carlos Slim Helú.
Según diversas versiones, el empresario mostró un interés inicial y solicitó a su equipo de auditoría de Grupo Carso evaluar la viabilidad financiera de la compra. Sin embargo, el análisis reveló que los altos costos de operación de la universidad —que incluían nóminas elevadas, gastos en infraestructura y equipos deportivos, así como prestaciones laborales considerables— limitaban considerablemente el margen de ganancia.
La decisión de Slim de no continuar con la adquisición dejó claro que la UDLAP no representaba una oportunidad atractiva desde el punto de vista empresarial. Sin embargo, el intento de vender la institución no terminó ahí.
La frustrada intención del grupo de Mario Marín
En el mismo periodo, el grupo político del entonces gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, también expresó interés en adquirir la universidad. Sin embargo, la propuesta económica presentada por los llamados "marinistas" estuvo muy por debajo del valor real de la institución, lo que impidió que la transacción se concretara.
Un exintegrante de ese grupo político reveló que algunos funcionarios de la administración estatal confiaban en generar los recursos necesarios para la compra durante el sexenio, presuntamente a través de prácticas irregulares. Sin embargo, los planes se desmoronaron con el escándalo del "Lydiagate" en 2006, lo que truncó cualquier posibilidad de que el grupo de Marín adquiriera la UDLAP.
La estrategia de reducir costos y los conflictos internos
Tras estos intentos fallidos de venta, la administración de la UDLAP implementó una serie de medidas para reducir sus costos operativos. Durante la gestión de la rectora Nora Lustig, la universidad prescindió de 125 docentes y eliminó equipos deportivos. Posteriormente, bajo la dirección del escritor Pedro Ángel Palou, se recortaron aún más gastos, incluyendo la salida de académicos con altos sueldos y trayectoria destacada.
Estas decisiones provocaron una fuerte reacción dentro de la comunidad universitaria, y Palou fue señalado por haber instaurado una gestión autoritaria que sofocó las críticas de estudiantes y docentes. Su salida en 2007 coincidió con la exoneración de Mario Marín por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso Lydiagate.
La UDLAP: entre la excelencia académica y los conflictos de poder
A pesar de su prestigio académico y su papel fundamental en la formación de profesionistas en México, la UDLAP ha estado marcada por disputas de poder y conflictos derivados de los intentos de acceder a la fortuna de la FMSJ. La ambición de los herederos de Jenkins y las pugnas políticas han sido constantes en la historia de la institución, en lugar de enfocarse en su desarrollo educativo.
El episodio del intento de venta a Carlos Slim Helú es solo una de las muchas facetas de esta larga historia de conflictos y negociaciones frustradas que han rodeado a la Universidad de las Américas Puebla en las últimas décadas.
Dejá tu comentario