La Ley Federal del Trabajo (LFT) es la legislación que regula el mercado laboral en Méxic y están claramente establecidos los motivos por los cuales se puede despedir a un empleador sin liquidación. Es importante que sepas cuales son para evitar un problema en el futuro,ya que se trata de las obligaciones a cumplir en el trabajo.
7 de octubre 2024 - 10:35
Los 11 motivos por los que te pueden despedir sin liquidación, según la Ley Federal del Trabajo
Se trata de despidos justificados establecidos en el artículo 47 de la LFT. Checa cuáles son para evitar un dolor de cabeza.
-
Pensión ISSSTE: ¿se adelanta el depósito de mayo 2025 por la Semana Santa?
-
Despensa más caro: cuáles son los productos del supermercado que aumentarán por los aranceles

Conoce los motivos por los que te pueden despedir de manera justificada en México.
Según el artículo 47 de la LFT, son 11 las razones legales por las que se puede dar un despido justificado en el país. Las mismas deben ser probadas, ya que sino el empleado despedido debe recibir el resercimiento económico correspondiente.
La presentación de documentos falsos y los actos de violencia son algunas de los motivos que aparecen en la ley, como así también el daño intencional a la propiedad de la compañía. A continuación, el listado completo.
LFT: los 11 motivos por los que te pueden despedir sin liquidación en México
- Presentar certificadosfalsos o referencias en lo que se atribuya al trabajador, capacidad, aptitudes o facultades de que carezca.
- Cometer faltas de honradez, actos de violencia, amagos, injurias, hostigamiento, acoso sexual,malostratos en contra del patrón,susfamiliares o resto de compañeros,siempre y no cuandomedie provocación o que obre en defensa propia.
- En el caso de que se cometa los actos del punto dosfuera de horario sison de manera grave, es decir que sea imposible el cumplimiento de la relación de trabajo.
- Dañar intencionalmentematerial de trabajo, equipo omobiliario durante su jornada laboral.
- Comprometer el trabajador, porsu imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él.
- Compartir información privada de la empresa con perjuicio de la empresa. Tener el trabajadormás de tresfaltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada.
- Desobedecer el trabajador al patrón o a susrepresentantes,sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado.
- Negarse el trabajador a adoptar lasmedidas preventivas o a seguir los procedimientosindicados para evitar accidentes.
- Concurrir el trabajador a suslabores en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante,salvo que, en este último caso, exista prescripciónmédica.
- La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión, que le impida el cumplimiento de la relación de trabajo.
Dejá tu comentario