En la industria turística mexicana hay historias de emprendimiento que destacan por su audacia y visión a largo plazo. Una de ellas es la de los hermanos Bojórquez, originarios de Monterrey, Nuevo León, quienes comenzaron en los años 80 con una agencia de viajes familiar y, años más tarde, fundaron su propia aerolínea: Magnicharters. Lo que empezó como un negocio turístico tradicional evolucionó hasta convertirse en una empresa clave para el transporte aéreo nacional, enfocada en los viajes vacacionales.
Los hermanos de Monterrey que iniciaron con una agencia turística y se animaron a lanzar su propia aerolínea: se volvieron millonarios
Dos hermanos de Monterrey fundaron una agencia de viajes y luego una aerolínea. Hoy, Magnicharters es una compañía millonaria con vuelos por todo México.
-
Nació en Monterrey, se hizo millonario tras fundar un hospital y utilizó el dinero para expandir sus negocios: cervecerías, bancos y más
-
La FIFA presenta el póster oficial de Monterrey para el Mundial 2026

Los hermanos de Monterrey que iniciaron con una agencia turística y se animaron a lanzar su propia aerolínea: se volvieron millonarios
La historia de estos empresarios regios es una muestra clara de cómo el conocimiento del mercado y una apuesta por el turismo nacional pueden rendir frutos. Con una estrategia bien definida y el respaldo de su agencia Magnitur, los hermanos lograron crecer en un sector altamente competitivo.
La historia de Magnicharters, aerolínea comercial mexicana
Todo comenzó en 1984, cuando los hermanos Bojórquez fundaron Magnitur, una agencia de viajes que rápidamente se posicionó como una de las más importantes del país. Gracias a su experiencia en el sector y su relación cercana con el público vacacionista, en la década de los 90 decidieron dar un paso más y empezar a ofrecer vuelos chárter. Al principio, rentaban espacios en aviones ya operativos; sin embargo, el volumen de sus operaciones creció tanto que en 1994 optaron por formar su propia aerolínea: Magnicharters.
La empresa inició sus operaciones con vuelos entre Ciudad de México y Cancún, uno de los destinos favoritos del turismo nacional. Pronto amplió su red a otras ciudades y playas populares. Ya para el año 2004, la aerolínea contaba con una flota de diez aviones y era reconocida por su servicio accesible y enfoque turístico.
No todo fue fácil. En 2008, la compañía enfrentó una suspensión temporal por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debido a observaciones técnicas en algunas de sus aeronaves. Sin embargo, tras corregir los problemas, volvió a operar en cuestión de días. Esa capacidad de adaptación ha sido clave para su permanencia en el mercado.
Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, como muchas otras aerolíneas, enfrentó retos por la baja en la demanda. Canceló temporalmente rutas como la de Bajío-Cancún, pero logró mantenerse a flote gracias a su modelo integrado de servicios, que incluye también transporte terrestre a través de las marcas Magnicun y Magnibus.
Dónde viaja Magnicharters en la actualidad
En 2025, Magnicharters opera principalmente en destinos turísticos, con base central en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y sub-bases en Guadalajara y Monterrey. Su flota actual está compuesta por tres aviones Boeing 737-300, todos dedicados a rutas nacionales e internacionales.
Los destinos más populares de Magnicharters dentro de México incluyen Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Acapulco, Mazatlán, Huatulco, Ixtapa y Mérida. También vuela a ciudades como León, Puebla, San Luis Potosí, Tuxtla Gutiérrez y Querétaro, conectando a los viajeros con las principales playas y zonas turísticas del país.
A nivel internacional, la aerolínea ofrece vuelos a Estados Unidos (Dallas y Las Vegas), Cuba (La Habana y Varadero) y República Dominicana (Punta Cana), consolidándose como una opción económica para el turismo internacional desde México.
En total, Magnicharters tiene actualmente 22 destinos en México, además de cinco internacionales. Su modelo de negocios sigue enfocado en el turismo nacional, pero con un toque distintivo: integrar los servicios aéreos con paquetes vacacionales completos, lo que les permite competir de manera eficaz en un sector que ha evolucionado hacia la conveniencia y la experiencia integral del usuario.
Con más de 30 años en el mercado turístico y más de dos décadas operando como aerolínea, los hermanos Bojórquez han demostrado que con visión, constancia y enfoque, es posible construir un imperio aéreo desde cero.
- Temas
- Monterrey
- Turismo
- Millonarios
Dejá tu comentario