26 de marzo 2025 - 10:18

Nació en CDMX, es el rey del tequila y ahora utiliza su fortuna para dominar el mercado inmobiliario de Estados Unidos

Descubre la historia de Juan Francisco Beckmann, el magnate del tequila que ahora conquista el sector inmobiliario en EE.UU. con su empresa Agave Holdings.

Nació en CDMX, es el rey del tequila y ahora utiliza su fortuna para dominar el mercado inmobiliario de Estados Unidos

Nació en CDMX, es el rey del tequila y ahora utiliza su fortuna para dominar el mercado inmobiliario de Estados Unidos

El sector inmobiliario en Estados Unidos sumó un jugador de peso en el último tiempo y su origen no está en Wall Street ni en Silicon Valley, sino en la cuna del tequila mexicano: Juan Francisco Beckmann Vidal, conocido por liderar la icónica marca José Cuervo, ha expandido su imperio más allá de los licores y ahora está dejando huella en el mercado de bienes raíces estadounidense.

A través de su firma Agave Holdings, el empresario ha consolidado su presencia en el sector con inversiones estratégicas en complejos de uso mixto, oficinas y espacios comerciales. Una de sus adquisiciones más destacadas es el edificio 396 Alhambra en Coral Gables, Miami, que será la sede de la FIFA durante el Mundial de 2026. Así, el magnate del tequila demuestra que su visión empresarial va más allá de la destilación de agave y se extiende a la compra y gestión de propiedades de alto valor en Estados Unidos.

Quién es Juan Francisco Beckmann, el multimillonario mexicano rey del tequila

Juan Francisco Beckmann Vidal nació en la Ciudad de México en febrero de 1940, pero creció en Tijuana, Baja California. Es descendiente de una de las familias más influyentes en la producción de tequila en México y el mundo. Estudió Contabilidad y una maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, además de completar estudios en la Universidad de Stanford.

Juan Francisco Beckmann Vidal
Juan Francisco Beckmann

Juan Francisco Beckmann

En 1964, se unió a la empresa familiar y, en 1972, asumió el cargo de presidente y director ejecutivo de Becle, la compañía que maneja la marca José Cuervo. Su liderazgo impulsó un crecimiento notable de la empresa, consolidando a José Cuervo como la marca de tequila más vendida a nivel global. En 1988, fundó la "Fundación José Cuervo", una iniciativa enfocada en preservar las tradiciones de la región de Tequila, Jalisco.

Además de su papel en la industria del tequila, Beckmann ha sido miembro del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex, Grupo Peñoles y Grupo Aeroméxico. También ha participado en organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios. En 2017, bajo su liderazgo, Becle debutó en la Bolsa Mexicana de Valores con una oferta pública inicial (IPO) que recaudó más de 18 mil millones de pesos.

La nueva apuesta de Juan Francisco Beckmann: el mercado inmobiliario de Estados Unidos

Si bien su nombre es sinónimo de tequila, Juan Francisco Beckmann ha diversificado su fortuna en el sector inmobiliario a través de Agave Holdings, una firma totalmente controlada por su familia. En los últimos 15 años, la empresa ha adquirido más de 464.5 mil metros cuadrados en propiedades de primer nivel en Estados Unidos, desde oficinas y espacios comerciales hasta desarrollos de uso mixto.

Uno de sus proyectos más ambiciosos es el complejo de Coral Gables en Miami, donde adquirió 396 Alhambra, un edificio icónico que albergará la sede de la FIFA para el Mundial de 2026. Esta inversión no solo refuerza su presencia en el sector, sino que también lo posiciona como un jugador clave en el mercado inmobiliario de lujo en Estados Unidos.

396 Alhambra.jpg

Gracias a esta diversificación estratégica, Beckmann Vidal ha consolidado su fortuna en 7.13 mil millones de dólares, según Bloomberg. Aunque en 2021 dejó la dirección de Becle en manos de su hijo, Juan Domingo Beckmann Legorreta, sigue teniendo influencia en la empresa y mantiene el control de su portafolio inmobiliario. Con su enfoque en inversiones inteligentes y de alto impacto, el rey del tequila está demostrando que su éxito trasciende la industria de los licores y se proyecta hacia el mercado global de bienes raíces.

Dejá tu comentario

Te puede interesar