Durante el período de Semana Santa, muchas familias mexicanas se preguntan si el Gobierno de México realizará un adelanto en el pago de la Pensión del Bienestar para adultos mayores. Este programa social es uno de los más importantes del país, y su objetivo es apoyar económicamente a personas de 65 años o más, garantizando una mejor calidad de vida en la vejez. En 2025, el monto del apoyo bimestral es de $6,200 pesos.
Pensión del Bienestar 2025: ¿hay adelanto del pago por la Semana Santa?
Checa cómo serán los pagos de pensiones para la Semana Santa, según aseguró Bienestar.
-
Las siete series y películas de Netflix para reflexionar en Semana Santa
-
Semana Santa 2025: qué días no abren los bancos en México

Entérate cómo serán los pagos de esta Semana Santa.
En años anteriores, la Secretaría del Bienestar ha adelantado pagos debido a periodos vacacionales, contingencias o incluso por veda electoral. Por ello, muchos beneficiarios han estado atentos al calendario de depósitos, especialmente durante fechas importantes como la Semana Santa, que este año se celebró entre el 13 y el 20 de abril.
Hasta el momento, la Secretaría del Bienestar no ha anunciado un adelanto del pago por Semana Santa, y se mantiene el calendario oficial establecido al inicio del año. Esto significa que el siguiente pago se entregará durante los primeros días de mayo, según la letra inicial del primer apellido del beneficiario. Es importante que las y los adultos mayores estén atentos a los canales oficiales para evitar confusiones o fraudes.
Pensión del Bienestar: los requisitos para cobrar los $6,200 bimestrales
Para poder recibir la Pensión del Bienestar, los adultos mayores deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Gobierno de México. El primero de ellos es tener 65 años cumplidos al momento del registro. Además, deben ser ciudadanos mexicanos y residir en el país. El programa es universal, por lo que no importa si el solicitante cuenta con otro tipo de ingreso o pensión.
Otro punto clave es estar registrado en el padrón de beneficiarios del programa. Este registro se realiza en los módulos del Bienestar habilitados en distintas entidades federativas. Una vez aprobada la solicitud, los beneficiarios reciben su Tarjeta del Bienestar, en la cual se depositan los $6,200 pesos cada bimestre.
Cabe recordar que este apoyo es directo y sin intermediarios, por lo que no se debe pagar ninguna comisión ni entregar documentos a terceros. Cualquier duda puede resolverse llamando a la Línea del Bienestar (800 639 42 64) o visitando el sitio oficial del programa.
Pensión del Bienestar: documentos para el registro
Quienes aún no se han inscrito y desean acceder a la Pensión del Bienestar deben presentar una serie de documentos oficiales al momento del registro. Los documentos requeridos son:
-
Acta de nacimiento
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
CURP actualizada
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
Número de teléfono de contacto
Además, si el solicitante no puede acudir personalmente por cuestiones de salud o movilidad, puede registrar a un auxiliar, quien deberá presentar los mismos documentos, junto con un comprobante médico que respalde la condición del titular.
Una vez entregada la documentación, el trámite puede tardar algunas semanas. Cuando la inscripción es validada, se entrega la Tarjeta del Bienestar y se informa la fecha del primer depósito. Es fundamental mantener actualizados los datos personales para evitar retrasos o inconvenientes en el cobro del apoyo.
- Temas
- Pension del Bienestar
Dejá tu comentario