23 de abril 2025 - 14:36

El lado oscuro de la Iglesia: el mayordomo del Papa que filtró documentos secretos y desató un escándalo en el Vaticano

Conocido como "Vatileaks", fue uno de los hechos que motivó la renuncia de Benedicto XVI y dio paso a la llegada de Francisco I.

El último gran escándalo que enfrentó el Vaticano fue en 2012.

El último gran escándalo que enfrentó el Vaticano fue en 2012.

Drazen Turbic

La muerte del papa Francisco I puso otra vez sobre la mesa uno de los mayores escándalos modernos del Vaticano: el Vatileaks. La filtración de documentos secretos, que revelaban actos de corrupción, es considerado como el principal motivo de la renuncia de Benedicto XVI en 2013, lo que permitió la llegada del Sumo Pontífice argentino.

Lo curioso de este caso es que quien "traicionó" al entonces Papa fue su mayordomo, llamado Paolo Gabriele y hombre de confianza por aquel entonces del alemán Joseph Aloisius Ratzinger. El hecho generó un verdadero cimbronazo en el Vaticano, ya que la imagen de la Iglesia quedó manchada.

Benedicto XVI.jpg

De qué se trata el Vatileaks

El mayordomo Gabriele se encargó en 2012 de filtrar documentos confidenciales del Papa Benedicto XVI y de la Santa Sede a Gianluigi Nuzzi, reconocido periodista. Estos documentos revelaban detalles sobre corrupción, luchas de poder y mala gestión dentro del Vaticano, lo que generó un gran escándalo mediático.

De acuerdo a una investigación interna de la Santa Sede, se descubrieron diversos chantajes a obispos homosexuales. La filtración de los documentos fue un golpe a la reputación de la Iglesia Católica y expuso varias tensiones internas.

En las cartas entregadas a la prensa, se descubrieron escrito dirigidos al papa de Carlo Maria Viganò, quien fuera secretario general de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano. En dichas cartas, Viganò pedía no ser transferido tras haber expuesto diversos actos corruptos en la Iglesia.

Paolo Gabriele fue arrestado el 23 de mayo de 2012, tras encontrarse los documentos confidenciales en su departamento. El arresto fue llevado a cabo por la gendarmería de la Ciudad del Vaticano, quienes afirmaron haber encontrado los papeles clasificados en el departamento que compartía con su esposa e hijos.

Finalmente, Gabriele fue juzgado por un tribunal vaticano fue condenado a una pena de prisión de 18 meses por robo de documentos confidenciales. Sin embargo, en 2013, el Papa Francisco, que había asumido el papado después de la renuncia de Benedicto XVI, le concedió un indulto y le permitió salir de prisión.

Dejá tu comentario

Te puede interesar