Los mayas cuentan con creencias populares de todo tipo, que generan debates en la población actual.
El particular significado que tienen los eclipses, según los mayas
Según los mayas, estos fenómenos eran grandes sucesos para la civilización.
-
Ritual con canela y laurel para abrir caminos y encontrar el trabajo de tus sueños en 2025
-
El poderoso y ancestral ritual azteca para atraer abundancia en 2025

Eclipse
Según sus enseñanzas, todo está en constante evolución, y el espíritu humano, como una fuerza inmutable, continúa su ascenso hacia niveles de conciencia superiores.
En este contexto, checaremos a continuación al particular significado que tienen los eclipses, según los mayas
Cuál es el particular significado que tienen los eclipses, según los mayas
Especialistas consultadas por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala explicaron la cosmovisión ancestral de los mayas respecto a los eclipses y otros fenómenos celestes.
Para esta civilización, estos eventos eran interpretados como mensajes divinos, frecuentemente asociados con presagios o acontecimientos futuros que afectarían a la comunidad. Tanto los eclipses solares como los lunares tenían significados distintos dentro de su cosmovisión.
Mónica Pellecer, del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), señala que “para los mayas prehispánicos, la luna no era solo un cuerpo celeste sin vida, sino una entidad femenina, representada por la vieja diosa de la luna. Por ello, un eclipse, ya sea solar o lunar, era visto como una gran desgracia que afectaba a la Diosa de la Luna o al Dios del Sol”.
Cuando el sol desaparecía en pleno día o una sombra oscura cubría la luna llena de manera inesperada, los mayas lo interpretaban como un presagio de un desastre inminente. “Incluso en la actualidad, los eclipses siguen generando temor y angustia en algunas comunidades”, añadió Pellecer.
- Temas
- Ritual
Dejá tu comentario