29 de abril 2025 - 18:00

Qué dice la Biblia sobre el Papa negro: ¿llega el fin de los tiempos?

¿El “Papa negro” marca el fin de los tiempos? La Biblia no lo menciona, pero una antigua profecía ha desatado teorías sobre el último Papa.

Qué dice la Biblia sobre el Papa negro: ¿llega el fin de los tiempos?

Qué dice la Biblia sobre el Papa negro: ¿llega el fin de los tiempos?

La figura del “Papa negro” ha capturado la imaginación de creyentes y teóricos de la conspiración durante siglos. Aunque su nombre suena inquietante y está cargado de simbolismo, su origen no está en la Biblia, sino en una antigua profecía atribuida a San Malaquías, un monje irlandés del siglo XII.

Este concepto ha resurgido con fuerza cada vez que se elige un nuevo Papa, especialmente tras la elección del Papa Francisco I, quien, según algunos cálculos, sería el número 112 de la lista predicha por Malaquías.

El interés por el llamado “Papa negro” ha cobrado nueva vida en tiempos recientes, alimentado por el contexto global de crisis, guerras, desastres naturales y cambios sociales que muchos interpretan como señales del fin de los tiempos. En ese escenario, algunos han comenzado a vincular la figura del Papa Francisco con esta profecía, no solo por su lugar en la lista de San Malaquías, sino también por su pertenencia a la orden jesuita, cuyos miembros visten tradicionalmente de negro. Pero ¿tiene todo esto un respaldo bíblico real?

FRANCISCO MX.webp
Qué dice la Biblia sobre el Papa negro: ¿llega el fin de los tiempos?

Qué dice la Biblia sobre el Papa negro: ¿llega el fin de los tiempos?

La Biblia y el Papa negro

Desde una perspectiva estrictamente bíblica, no hay ninguna referencia directa a un “Papa negro”, ni siquiera a la figura del Papa como tal. La Biblia no menciona la existencia de un líder supremo que gobierne sobre toda la Iglesia cristiana desde Roma. En cambio, el Nuevo Testamento habla de pastores, obispos y ancianos que guían a las comunidades de fe, pero no hay mención de un pontífice universal.

Algunos intérpretes de las profecías bíblicas señalan que en el libro de Apocalipsis, capítulo 17, se menciona a una ciudad construida sobre siete colinas, que históricamente se ha identificado con Roma. En esa misma visión apocalíptica, se describe a una figura llamada “la gran ramera” o “Babilonia la grande”, que algunos asocian con la Iglesia Católica en su etapa de apostasía final. En ese contexto, ciertas teorías especulativas sugieren que un futuro Papa —quizá el “Papa negro”— podría tener un rol protagónico en esta caída espiritual.

Sin embargo, este tipo de interpretaciones no cuentan con respaldo unánime dentro del cristianismo y se basan más en extrapolaciones que en una lectura literal de las Escrituras. Además, la mayoría de los estudiosos coinciden en que muchas de estas ideas provienen más de temores culturales o políticos que de un análisis bíblico riguroso. En definitiva, no existe en la Biblia ninguna mención específica de un Papa “oscuro” o maligno que marque el inicio del apocalipsis.

papas.webp

La profecía de San Malaquías sobre el Papa negro

La fuente más citada al hablar del “Papa negro” no es la Biblia, sino la llamada Profecía de los Papas, atribuida a San Malaquías. Este arzobispo irlandés habría recibido, alrededor del año 1139, una visión en la que se le revelaban los lemas correspondientes a los próximos 112 Papas. Según la versión más popular de esta lista, el Papa Francisco sería el número 112, lo que, para algunos, lo convertiría en el último pontífice antes del Juicio Final.

El término “Papa negro” no aparece literalmente en los textos de Malaquías, pero ha sido interpretado por algunos como una referencia al último Papa. Existen diversas teorías sobre su significado: algunos creen que alude a su pertenencia a la Compañía de Jesús —cuyos miembros llevan sotana negra y cuyo superior es conocido como el “Papa negro”—; otros consideran que podría referirse al color de piel de un futuro pontífice, sugiriendo que sería de origen africano. De hecho, en varios cónclaves recientes se han postulado cardenales africanos como candidatos viables.

papa negro.jpg

Otra interpretación más simbólica sugiere que el adjetivo “negro” refleja oscuridad moral o espiritual, es decir, que el último Papa sería una figura apóstata que guiaría a la Iglesia hacia la perdición. Esta lectura refuerza la idea de que el “Papa negro” no es una figura literal, sino un símbolo del deterioro espiritual previo al fin de los tiempos. No obstante, incluso si estas ideas fueran ciertas, se basan en una revelación no canónica y de origen medieval, no en las Escrituras sagradas.

Por tanto, más allá de las conjeturas, es importante distinguir entre lo que dice la Biblia y lo que proviene de fuentes externas. La Escritura llama a los creyentes a estar vigilantes, pero también a evitar falsas profecías y especulaciones infundadas. El enfoque debe estar en vivir con fe y responsabilidad, más que en tratar de descifrar teorías apocalípticas sin base sólida.

Dejá tu comentario

Te puede interesar