11 de abril 2025 - 12:10

Semana Santa 2025: qué se celebra cada día, del 13 al 20 de abril

Se trata de uno de los momentos más importantes para la Iglesia católica cada año. En la nota, significado y origen de cada uno de los ocho días.

El significado de cada día de la Semana Santa.

El significado de cada día de la Semana Santa.

La Semana Santa iniciará este 13 de abril de 2025 con el Domingo de Ramos y se extenderá hasta el 20 con el Domingo de Resurrección o de Pascuas. Se trata de una de las fechas más importantes del año para la Iglesia católica y cada una de las jornadas tiene un significa especial.

Mientras el primer día es de celebración porque se recuerda la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, el viernes en cambio es una jornada de luto por la pasión y muerte de dicho personaje. En tanto, el cierre es otra vez con festejo por la conmemoración de la resurrección.

A continuación, checa qué se celebra cada uno de los ocho días que dura la Semana Santa, según la tradición cristiana.

SEMANA SANTA MEXICO

Qué se celebra cada día de la Semana Santa 2025

Domingo de Ramos (13 abril 2025)

En este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Los fieles bendicen las palmas y ramos, representando la acogida que recibió el Mesías. En muchas comunidades mexicanas se realizan procesiones y se llevan ramos bendecidos a las casas, simbolizando la fe y la esperanza.

Lunes Santo (14 abril 2025)

El lunes santo se dedica a reflexionar sobre las enseñanzas y milagros de Jesús. Algunas tradiciones incluyen representaciones teatrales de episodios bíblicos y actividades de meditación y oración. Es un día para prepararse espiritualmente para los momentos de mayor dramatismo que se vivirán durante la semana.

Martes Santo (15 abril 2025)

Durante el martes santo, se recuerda el inicio de las traiciones que se ciernen sobre Jesús. Varias comunidades organizan representaciones y lecturas bíblicas para profundizar en el significado del sacrificio y la redención. Es un día de reflexión sobre la importancia de la lealtad y la fe.

Miércoles Santo (16 abril 2025)

El miércoles santo marca el creciente sentimiento de incertidumbre y tristeza previo a la Pasión. En este día se conmemora la traición de Judas, que vendió a Jesús. Se realizan actos de penitencia y, en algunos lugares, se llevan a cabo procesiones en donde se medita sobre los momentos previos a la crucifixión.

Jueves Santo (17 abril 2025)

El Jueves Santo es uno de los días más significativos en la Semana Santa. Se celebra la Última Cena de Jesús con sus discípulos, estableciendo el mandamiento del amor y la fraternidad. Las misas solemnes incluyen el lavatorio de pies, en el cual se simboliza la humildad y el servicio a los demás. Es un día marcado por el recogimiento y la gratitud.

Viernes Santo (18 abril 2025)

El Viernes Santo es un día de luto y recogimiento, pues se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz. En México, es habitual la representación de la crucifixión a través de dramatizaciones y procesiones. Los fieles participan en ceremonias de ayuno y oración, recordando el sacrificio supremo de Cristo para la salvación de la humanidad.

Sábado de Gloria (19 de abril 2025)

El sábado santo es un día de silencio y espera, en el que se rememora el tiempo que transcurrió entre la crucifixión y la resurrección de Jesús. Es común que en la noche se realicen vigilias pascuales; las iglesias se iluminan gradualmente al anunciar la llegada de la resurrección, simbolizando la victoria de la vida sobre la muerte.

Domingo de Resurrección o Pascuas (20 de abril 2025)

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, celebra la resurrección de Jesús y la victoria sobre la muerte. Es un día de alegría y celebración, en el que se realizan misas festivas, procesiones y reuniones familiares. Este día simboliza la renovación, la esperanza y el triunfo de la fe cristiana, marcando el comienzo de una nueva vida en la tradición católica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar