El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló a qué estados afectará el Frente Frío 26 durante el fin de semana, desde el viernes 7 al domingo 9 de febrero 2025, fenómeno climático que se hará notar con rachas de hasta 70 kilómetros por hora.
A qué estados afectará el Frente Frío 26, que traerá fuertes rachas de viento, durante el fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional brindó detalles sobre las condiciones climáticas para el viernes 7 al domingo 9 de febrero 2025.
-
Dile adiós a tu abrigo: cuándo arrancán las ondas de calor en México 2025
-
Clima en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este sábado 8 de febrero 2025
![A qué estados afectará el Frente Frío 26 que traerá fuertes rachas de viento durante el fin de semana.](https://media.ambito.com/p/83b295904acc1f22c721c92f895d2c7c/adjuntos/360/imagenes/042/119/0042119826/655x368/smart/invierno-mexico.png)
A qué estados afectará el Frente Frío 26 que traerá fuertes rachas de viento durante el fin de semana.
Además, el SMN, afirmó que se esperan posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, y lluvias aisladas en el norte del estado bajacaliforniano. Posteriormente el Frente Frío 26 se extendería sobre el norte del territorio mexicano, originando fuertes vientos en la región y en el noroeste del país.
“En el transcurso del viernes y sábado, un nuevo frente frío podría ingresar sobre el noroeste de México, extendiéndose el domingo sobre el norte del territorio mexicanos, propiciando rachas fuertes de viento en ambas regiones”, mencionó el Servicio Meteorológico en su servicio de pronóstico a 96 horas.
A qué estados afectará el Frente Frío 26 durante el fin de semana
Las bajas temperaturas se harán sentir primero en los estados de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, donde se esperan mínimas cercanas a los -10 y -5 grados, con probabilidad de heladas en zonas montañosas.
Frente Frío 26: esto dijo el SMN
Un canal de baja presión sobre el sureste del territorio nacional e ingreso de humedad del golfo de México y el mar Caribe, originarán lluvias e intervalos de chubascos en estados del noreste, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán. Mientras que el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias aisladas en Michoacán y Guerrero.
Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en estados del litoral del Pacífico, la península de Yucatán y zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como cielo despejado y sin probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, occidente y centro de la República Mexicana.
Un nuevo frente frío se aproximará a Baja California, en interacción con la corriente en chorro subtropical ocasionará vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en el noroeste del territorio nacional, así como lluvias aisladas en Baja California. A su vez, una línea seca sobre Coahuila, intensificará los vientos de componente sur en el noreste del país.
- Temas
- Clima
Dejá tu comentario