24 de febrero 2025 - 11:13

Chau Cashless: OCESA no utilizará más las pulseras, según la Profeco

Iván Escalante fue el encargado de confirmar la noticia este lunes durante la Mañanera del Pueblo.

OCESA ya no utilizará más el Cashless.

OCESA ya no utilizará más el Cashless.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que llegó a un acuerdo con la compañía OCESA para evitar la utilización del dispositivo Cashless en eventos, con el objetivo de evitar que se cobre alguna comisión por recargar o por el retorno de dinero sobrante en este.

Según precisó duranta la Mañanera del Pueblo de este lunes el titular de la Profeco, Iván Escalante, "a partir de la pregunta de un reportero revisamos que el banco sólo actúa como patrocinador del sistema", por lo que "llamamos de inmediato a OCESA" para alcanzar un entendimiento con respecto a este dispositivo.

Tras las conversaciones, se determinó que desde la empresa "ya no venderán el dispositivo cashless" ni "cobrarán comisión por precarga ni por retorno de dinero".

OCESA está a cargo en la actualidad de los boletos del Gran Premio de México de la Fórmula 1 y la NASCAR CUP; los festivales EDC, Vive Latino, Arre, Corona Capital y Flow Fest; entre otros grandes conciertos y eventos musicales, deportivos y culturales.

CASHLESS PULSERAS.webp

Qué es el sistema Cashless

El sistema cashless en la venta de boletos para conciertos es una tecnología de pagos electrónicos que busca optimizar la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de efectivo. Al ingresar al evento, se proporciona al asistente una pulsera equipada con un chip en el cual puede cargar dinero previamente o durante el evento, utilizando tarjetas de crédito o débito.

Esta pulsera se convierte en la herramienta principal para realizar transacciones dentro del recinto, facilitando compras rápidas y seguras en puntos de venta como puestos de comida, bebida y merchandising.

Además de mejorar la comodidad del usuario, el sistema cashless ofrece beneficios significativos para los organizadores de eventos. La implementación de esta tecnología permite recopilar datos en tiempo real sobre los hábitos de consumo de los asistentes, como qué productos adquieren, en qué momentos y con qué frecuencia. Esta información es invaluable para tomar decisiones informadas durante el evento y para planificar futuras ediciones, optimizando la oferta y maximizando ingresos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar