1 de febrero 2025 - 07:00

Efemérides 1 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron

Descubre las efemérides de un día como hoy, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

El presidente Benito Juárez decreta el 1 de febrero de 1861 que el Día de la Constitución se celebre todos los 5 de febrero.

El presidente Benito Juárez decreta el 1 de febrero de 1861 que el Día de la Constitución se celebre todos los 5 de febrero.

El 1 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y del mundo.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que cuenta con nacimientos y fallecimientos que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 1° de febrero

  • 1823: Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército para exigir la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.
  • 1828: El bergantín mexicano Guerrero, al mando del capitán David Henry Porter, abate al bergantín español Marte y a la goleta Amelia que custodian una flota de 25 barcos en el litoral cubano. El convoy se refugia en la costa.
  • 1858: Nace Ignacio Bonillas, ingeniero, político y diplomático mexicano.
  • 1861: Por decreto del presidente Benito Juárez, se declara día de fiesta nacional el 5 de febrero, aniversario de la promulgación de la Constitución.
  • 1864: En Santa Catarina, Nuevo León, el general Manuel Doblado recibe una carta de Santiago Vidaurri advirtiéndole que no entre en Monterrey acompañado de su tropa.
  • 1867: Miguel Miramón abandona Zacatecas. Benito Juárez vuelve a instalar allí el gobierno de la República. —El general imperialista Tomás Mejía abandona San Luis Potosí y se repliega a Querétaro. —En el marco de la Segunda intervención francesa en México, las tropas republicanas, al mando del general Mariano Escobedo, vencen a las tropas imperialistas, al mando del general Miguel Miramón, en la Batalla de San Jacinto, en la hacienda del mismo nombre, en Aguascalientes.
  • 1896: Nació Alfonso Caso, arqueólogo mexicano.
  • 1902: Olegario Molina toma posesión como gobernador de Yucatán.
  • 1906: Olegario Molina es reelegido para la gubernatura del estado de Yucatán. Ya había ocupado el cargo de 1902 a 1906. Su reelección genera gran inconformidad en la entidad, pues un amplio sector de la sociedad yucateca impulsa la idea del cambio en el poder y la instauración de una democracia real no sólo en Yucatán sino en todo el país.
  • 1915: Por órdenes del general Obregón, se clausuran las escuelas primarias, la Universidad Nacional, los juzgados del ramo civil y penal, los ministerios, la Tesorería y en general todas las oficinas federales.
  • 1918: En el Estado de Yucatán (México) Salvador Alvarado entrega sus poderes.
  • 1922: Felipe Carrillo Puerto ocupa el puesto de gobernador en Yucatán.
  • 1927: El presidente mexicano Plutarco Elías Calles ordena a todos los sacerdotes católicos que se registren ante las autoridades federales.
  • 1943: Nace Enrique Guzmán, cantante y actor mexicano.
  • 1949: El Banco de México vincula la cotización del peso a la del dólar, con el propósito de consolidarlo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.
  • 1976: El PAN declara que no presentará candidato a la presidencia de la República en los próximos comicios.
  • 1979: Nace Valentín Elizalde, cantante mexicano.
  • 1982: En 197 empresas del ramo textil de seda y fibras artificiales comienza una huelga que finaliza el día 6.
  • 1988: Desde Querétaro, Manuel J. Clouthier convoca a un plan de acciones de desobediencia civil, que es rechazado por el FDN.
  • zedillo.jpg
    El presidente Ernesto Zedillo fue el primer mandatario mexicano en visitar el Estado Vaticano  en 1996.

    El presidente Ernesto Zedillo fue el primer mandatario mexicano en visitar el Estado Vaticano en 1996.

  • 1995: Ocurre un enfrentamiento a golpes entre diputados priistas y perredistas en el Congreso de Tabasco por la revelación de una lista de deudas del grupo de apoyo del gobernador Roberto Madrazo.
  • 1996: En la primera visita oficial de un mandatario mexicano al Estado Vaticano desde que se restablecieron relaciones diplomáticas, el presidente Zedillo extiende una invitación al papa Juan Pablo II para que realice una nueva vista a México.
  • 1999: Muere el regiomontano Alejandro Galindo Amezcua, cineasta de la llamada época de oro del cine mexicano.
  • 2003: El transbordador espacial Columbia estalla al volver a la Tierra. Mueren sus siete tripulantes.
  • 2010: Muere Rodolfo de Anda, actor y cineasta mexicano.
  • 2019: En México se registra un sismo de 6.5 con epicentro en Chiapas, lográndose percibir en Guatemala y El Salvador así como al sur y centro sur de México sin dejar daños ni víctimas.
  • Se celebra el Día nacional del ajolote mexicano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar