El 1 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y del mundo.
2 de febrero 2025 - 07:00
Efemérides 2 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre las efemérides de un día como hoy, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
-
Efemérides 28 de enero en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 29 de enero en México: qué acontecimientos ocurrieron
A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que cuenta con nacimientos y fallecimientos que han dejado importantes hechos políticos.
Efemérides: qué pasó un 2 de febrero
- 1832: Muere Ignacio Rayón en la Ciudad de México; fue abogado, secretario de gobierno de Miguel Hidalgo, autor de los Elementos Constitucionales, diputado al Congreso de Chilpancingo, firmante del Acta solemne de la declaración de Independencia, jefe militar insurgente, diputado, comandante militar y magistrado.
- 1848: En la Villa de Guadalupe, Hidalgo, se firman los tratados que sellan el conflicto entre México y Estados Unidos. La cesión territorial mexicana comprende los territorios de Texas, Nuevo México y California. La indemnización se fija en 15 millones de pesos.
- 1852: Nace José Guadalupe Posada, grabador e ilustrador mexicano.
- 1864: Es ocupada por fuerzas franco-mexicanas la ciudad de Aguascalientes. —La Villa del Cedral, San Luis Potosí, reconoce al Imperio. —Nació Reynaldo Garza, militar y político mexicano.
- 1866: Porfirio Díaz recibe de la Secretaría de Guerra el nombramiento para asumir de nuevo el mando del Ejército de Oriente.
- 1881: Nace Eulalio Gutiérrez Ortiz, presidente mexicano.
- 1883: Nace Julia Nava de Ruisánchez, escritora y activista mexicana.
- 1906: Nace Oscar Pulido, actor y cantante mexicano.
- 1909: Francisco I. Madero le envía al general Porfirio Díaz un ejemplar de su libro, acompañado con una carta en la que le hace el ofrecimiento de la inmortalidad histórica a cambio de la democracia.
- 1913: Se inaugura en Nueva York la Grand Central Terminal, la mayor estación ferroviaria del mundo.
- 1931: Nació Hermilio Hernández, compositor mexicano.
- 1943: En la Unión Soviética termina la batalla de Stalingrado.
- 1958: Falleció Ernesto Madero Farías, empresario y político mexicano.
- 1972: Genaro Vázquez Rojas, profesor, activista social y guerrillero mexicano, muere en el Hospital Civil de Morelia a consecuencia de las lesiones que sufre al chocar su coche en el kilómetro 226 de la carretera México-Morelia. —En un enfrentamiento con la policía, fallece Raúl Ramos Zavala, miembro de la Juventud Comunista de México que opera en Monterrey.
- 1974: En Shaanxi (China), un campesino descubre parte de un guerrero de arcilla cocida roja. Es el inicio del descubrimiento más importante del siglo para China, este campesino humilde descubre en sus tierras, la punta del iceberg de los Guerreros de Terracota.
- 1975: México elimina a Estados Unidos en la Copa Davis, dejando la serie 3-2 a favor de la selección encabezada por Raúl Ramírez.
- 1981: En la Ciudad de México, grupos de maestros provenientes de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Querétaro, Sonora y Baja California se instalan frente a la SEP para exigir aumento salarial, mejores condiciones laborales y la investigación de la muerte del líder sindical Misael Núñez Acosta.
- 1994: Camacho Solís se reúne con Colosio para evitar su ruptura con el PRI y ofrecer su apoyo al candidato.
- 1996: La Comisión de Honor y Justicia del PRI decide expulsar del partido a Raúl Salinas de Gortari. —Con la intervención del ejército, la policía judicial federal y del estado y la PGR, se inicia el desalojo de los perredistas que bloquean los pozos petroleros. Son detenidos los líderes locales del PRD.
- 1997: Muere Raúl de Anda, actor y cineasta mexicano.
- 1998: Se publica en el DOF el decreto que declara área natural protegida con el carácter de Parque Nacional la región denominada Arrecife de Puerto Morelos, en Quintana Roo.
- 2000: La Universidad Nacional Autónoma de México, cerrada desde abril de 1999, se convierte en escenario de una manifestación masiva, en protesta por la subida de las matrículas y para exigir la participación estudiantil en la reestructuración de la principal universidad de Latinoamérica.
- 2004: Muere Carlos Nakatani, pintor mexicano.
- 2006: En los países musulmanes se declara la pena de muerte de cualquiera que reproduzca caricaturas de Mahoma en diarios occidentales.
- 2023: Fallece Gerardo Islas Maldonado, político mexicano.
- Se celebra el Día Mundial de los Humedales y el Día de la Virgen de la Candelaria.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario