22 de febrero 2025 - 07:00

Efemérides 22 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron

Descubre las efemérides de un día como hoy, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Nace en 1827 el cadete mexicano Juan Francisco Escutia, uno de los valerosos Niños Héroes.

Nace en 1827 el cadete mexicano Juan Francisco Escutia, uno de los valerosos Niños Héroes.

El 22 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 22 de febrero

  • 1732: Nace el político y militar estadounidense George Washington, primer presidente de su país de 1789 a 1797.
  • 1746: En la provincia de Sonora-Sinaloa, los apaches saquean la hacienda de Tehuachi, perteneciente al gobernador Agustín de Vildósola.
  • 1811: Venegas ordena el fusilamiento de los insurgentes que se aprehendan, aun cuando sean eclesiásticos, sin previa degradación, como las Cortes lo habían ordenado.
  • 1819: En Washington se firma el tratado Adams-Onís por el cual España cede las dos Floridas (occidental y oriental) a los Estados Unidos. En febrero, Guadalupe Victoria merodea por Paso de Ovejas, cerca del pueblo de San Diego, después se pierde toda pista sobre su actuación.
  • 1827: Ve por primera vez la luz el cadete mexicano Juan Francisco Escutia, quien defendió el Castillo de Chapultepec contra la invasión estadounidense en 1847. También es conocido como uno de los valerosos Niños Héroes.
  • 1837: El Congreso anula el poder presidencial de Santa Anna.
  • 1847: Se lleva a cabo la Batalla de la Angostura, uno de los hechos armados más importantes ocurridos durante la guerra de Estados Unidos contra México, de 1846 a 1848 y en el marco de esa Primera intervención estadounidense se libra la Batalla de Buena Vista.
  • 1861: El gobernador Pedro Ogazón regresa a Guadalajara de vuelta de Tepic, donde organiza la campaña contra los rebeldes seguidores de Manuel Lozada.
  • 1876: El Congreso de la Unión declara en estado de sitio al estado de Oaxaca.
  • 1909: El Círculo Nacional Porfirista resuelve, tras solemne reunión, que si se quiere conservar la paz, es necesario promover la reelección del general Díaz y del vicepresidente Ramón Corral.
  • 1911: Los maderistas al mando de Jesús Agustín Castro ocupan la Hacienda de Bermejillo, Chihuahua. —Francisco I. Madero es aclamado al entrar a la población de Villa Ahumada, Chihuahua.
  • 1913: El presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son fusilados en las cercanías de la Penitenciaría de Lecumberri en la Ciudad de México luego de ser apresados por el general Victoriano Huerta, quien luego presenta ante los Senadores y Diputados su programa de gobierno, y su autoridad es reconocida por los poderes Legislativo y Judicial y por la mayoría de los estados.
  • 1915: Nace el escritor y periodista mexicano Edmundo Valadés, ganador del Premio Nacional de Periodismo 1981, la Medalla Nezahualcóyotl 1978 y el Premio “Rosario Castellanos” 1983.
  • 1921: Durante el gobierno de Álvaro Obregón se funda, en la Ciudad de México, la Confederación General de Trabajadores, como respuesta al movimiento obrero que se manifestaba contra la legitimación de organizaciones de diversos trabajadores del Estado.
  • madero1.png
    El presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son fusilados en las cercanías de la Penitenciaría de Lecumberri luego de ser apresados por el general Victoriano Huerta en 1913.

    El presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son fusilados en las cercanías de la Penitenciaría de Lecumberri luego de ser apresados por el general Victoriano Huerta en 1913.

  • 1926: Llega a este mundo el filósofo, historiado y antropólogo mexicano Miguel León Portilla, quien defiende el pensamiento y autonomía de los pueblos originarios. En 1995 recibe la Medalla Belisario Domínguez.
  • 1948: En México, el torero Carlos Arruza se despide de los ruedos.
  • 1958: Ve por primera vez la luz del mundo la poeta y escritora mexicana Diana Goycolea.
  • 1969: Nace Hugo López-Gatell Ramírez, médico mexicano.
  • 1972: Nace Rolando Villazón, cantante mexicano.
  • 1979: Nace Pedro Carrizales, político mexicano.
  • 1987: Muere el artista y cineasta Andy Warhol, precursor del Pop Art.
  • 2004: El archivo del pintor mexicano Roberto Montenegro, es donado al Centro de Estudios de Historia de México.
  • 2005: El Centro Alemán para Aeronáutica y Navegación Espacial (DLR) informa sobre el hallazgo de aguas congeladas en Marte, las cuales tienen el tamaño del Mar del Norte.
  • 2009: Científicos mexicanos logran aislar anticuerpos de la sangre del llamado tiburón “cornudo”, entre los beneficios de tal hallazgo se encuentra el combate de la tuberculosis.
  • 2012: Muere Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, político mexicano.
  • Se celebra en México el Día del Agrónomo y a nivel internacional el Día Mundial de la Encefalitis y el Día de la Esterilización Animal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar