23 de febrero 2025 - 07:00

Efemérides 23 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron

Este es el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Se produce en 1847 la batalla de La Angostura o de Buena Vista, ante la invasión de las tropas estadounidenses.

Se produce en 1847 la batalla de La Angostura o de Buena Vista, ante la invasión de las tropas estadounidenses.

El 23 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 23 de febrero

  • 1765: En Inglaterra, el químico y físico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina «aire inflamable» y con ello, determina la composición de la atmósfera.
  • 1792: Nació en Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera, quien fue Presidente interino de México en septiembre de 1844.
  • 1792: Nace José Joaquín de Herrera, militar y político mexicano.
  • 1827: El padre Arenas comparece en un consejo de guerra por el delito de alta traición. Se le declara culpable y es sentenciado a muerte. A pesar de la denominación del suceso, Arenas sólo es un miembro secundario de la conspiración.
  • 1828: El senador Martínez Zurita presenta una propuesta de amnistía para todos los rebeldes del Plan de Montaño, pero es rechazada. La ley estipula que el castigo por el delito de rebelión es la pena de muerte. Tanto el Congreso como el presidente Victoria se muestran renuentes a su aplicación, en vista de los servicios que Bravo realizó por la Independencia nacional.
  • 1836: El general Santa Anna, al mando de los batallones Matamoros, Jiménez, San Luis, regimiento de Dolores y ocho piezas de artillería, ocupa San Antonio Béjar. Los colonos se repliegan hacia el fuerte de El Álamo.
  • 1839: El Congreso aprueba los nombramientos de Guadalupe Victoria y Manuel Eduardo de Gorostiza para retomar las negociaciones con los representantes del gobierno francés. —Mariano Arista, quien obtiene su libertad a finales de enero a cambio de no hacer la guerra a los franceses, marcha a San Luis con el regimiento de Iguala, para combatir a un grupo de rebeldes.
  • 1847: Tiene lugar la batalla de La Angostura o de Buena Vista, una de las más intensas y complejas de la guerra de 1847. El ejército mexicano es superior en número, pero se encuentra mal armado y agotado por la marcha y la severidad del clima; por su parte, el ejército norteamericano, bajo el mando del futuro presidente el general Zachary Taylor, es más reducido, pero está mejor organizado y posee una artillería superior. El resultado es indeciso. -Santa Anna ordena el retiro de tropas del campo de batalla para su concentración en la hacienda de Agua Nueva. La acción es severamente criticada, pues desaprovecha la posibilidad de hostilizar al enemigo y conducirlo a su agotamiento en territorio desértico.
  • 1867: Juan María Maldonado es nombrado gobernador de Oaxaca y el coronel Félix Díaz, comandante militar del estado.
  • 1883: P. H. Morgan, embajador de Estados Unidos en México, envía una nota formal al gobierno de ese país para gestionar un permiso para crear en Bahía Magdalena una estación carbonera que abastezca a la Escuadra del Pacífico.
  • 1913: Al anochecer, llega el tren ordinario mixto que venía rumbo a Saltillo. Carranza dicta su primera orden militar, al comisionar a Jacinto B. Treviño y a Miguel Acosta para que detengan el tren y lo hagan regresar a Ramos Arizpe, a fin de que se quede para el servicio de la Revolución. -El periódico El Imparcial publica que el general Porfirio Díaz declaró a los reporteros de la Associated Press que no puede manifestar ninguna opinión sobre la situación en México.
  • 1918: En la URSS se funda el Ejército Rojo.
  • 1916: El general Pablo González ordena la clausura de la Casa del Obrero Mundial en la Ciudad de México y la aprehensión de todos sus dirigentes. —El general Félix Díaz lanza el Plan de Tierra Colorada, en Veracruz, en donde desconoce al gobierno de Venustiano Carranza.
  • 1928: En México se produce una gran manifestación estudiantil contra la intervención de EE. UU. en Nicaragua.
  • 1929: Nace Queta Lavat, actriz mexicana.
  • 1936: Nace Manuel Bartlett Díaz, político mexicano.
  • 1945: Un grupo de soldados iza la bandera de EE.UU. en Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 1955: Nace Guadalupe Pineda, cantante mexicana.
  • 1958: En Cuba, los rebeldes liderados por Fidel Castro secuestran al automovilista argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo. Lo liberarán 28 horas más tarde.
  • 1970: Se publica el dato preliminar de población absoluta del país y, posteriormente, el recuento definitivo, que supera la cifra de cuarenta y ocho millones de habitantes
  • 1974: Los ministros de Relaciones Exteriores del Hemisferio, reunidos en la Ciudad de México, adoptan la Declaración de Tlatelolco, mediante la cual se prohíbe la fabricación y uso de armas nucleares en América.
  • tratado.webp
    Se firma en 1974 la Declaración de Tlatelolco, mediante la cual se prohíbe la fabricación y uso de armas nucleares en América.

    Se firma en 1974 la Declaración de Tlatelolco, mediante la cual se prohíbe la fabricación y uso de armas nucleares en América.

  • 1976: Nace Alfredo Ramírez Bedolla, político mexicano.
  • 1981: Nace Alan Falomir Sáenz, político mexicano.
  • 1993: Muere Mario Pani Darqui, arquitecto mexicano.
  • 1994: Camacho Solís lee el pliego de peticiones con su respectiva respuesta, que es tomado de buena manera por el EZLN.
  • 1995: El presidente Zedillo afirma: «O devaluábamos o suspendíamos pagos». —El PAN se suma a la oposición del paquete crediticio. —La Coparmex señala que se han perdido doscientos cincuenta mil empleos en dos meses.
  • 1996: Amalia García, Heberto Castillo, Andrés Manuel López Obrador y Jesús Ortega anuncian que contendrán por la presidencia del PRD.
  • 1999: El guitarrista chicano Carlos Santana consiguió ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
  • 2002: Íngrid Betancourt es secuestrada por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) durante un mitin (permanecerá secuestrada durante 2323 días).
  • 2004: Muere Raúl Salinas Lozano, economista y político mexicano.
  • 2010: En México es creada la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
  • Se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar