25 de febrero 2025 - 07:00

Efemérides 25 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),  reconstruye de forma tridimensional el Recinto Sagrado de Tenochtitlán en el 2018.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),  reconstruye de forma tridimensional el Recinto Sagrado de Tenochtitlán en el 2018.

El 25 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 25 de febrero

  • 1778: Llega a este mundo el soldado y estadista argentino José de San Martín, quien contribuyó en las revoluciones contra el dominio español en Argentina, Chile y Perú.
  • 1812: San Martín Texmelucan es ocupada por el insurgente Vicente Gómez, alias el Capador.
  • 1878: Vicente Riva Palacio, secretario de Fomento, visita Veracruz con el objeto de estudiar personalmente los proyectos para las obras que allí se proyectan: dragado de la bahía, desecación de pantanos, derribo de viejas murallas e instalación de faros.
  • 1887: El general Bernardo Reyes envía una nota a la Secretaría de Gobernación en la que insiste en ocupar el gobierno de Coahuila.
  • 1893: Debido a su rápido crecimiento, se expide el Decreto No. 520 que eleva a villa el rancho «El Torreón», segregándolo del Municipio de Matamoros.
  • 1896: Ve la luz de este mundo el escritor mexicano Alfonso Junco, sus obras más sobresalientes fueron “El alma estrella”, “Posesión” y “Florilegio Eucarístico”.
  • 1911: Hay un levantamiento revolucionario en Arteaga, Coahuila. —Los maderistas comandados por Ambrosio Figueroa ocupan Atenango del Río, Guerrero.
  • 1912: Se emite el decreto de la Legislatura local de Coahuila, en donde se autoriza al gobernador a separarse temporalmente de la capital o del estado en caso de que sea necesario, así como a ponerse al frente de las tropas de la entidad para conservar la ley y el orden.
  • 1913: Carranza envía un telegrama al presidente de Estados Unidos, William H. Taft, protestando por el reconocimiento de un gobierno surgido de la traición.
  • 1914: Villa, acompañado del gobernador Manuel Chao, recorre la línea ferroviaria hasta el lugar del sacrificio de Abraham González y exhuma sus restos, que después son velados solemnemente en Chihuahua. —Las fuerzas de Cándido Aguilar derrotan a los federales en la zona de Pozo de Acuña, San Luis Potosí. —Se rinde a la Revolución la tripulación del barco Tampico en Sonora.
  • chamizal.jpg
    En 1964 el presidente, Adolfo López Mateos, recibe simbólicamente por parte de los Estados Unidos el territorio de El Chamizal.

    En 1964 el presidente, Adolfo López Mateos, recibe simbólicamente por parte de los Estados Unidos el territorio de El Chamizal.

  • 1942: Aparatos no identificados sobrevuelan la ciudad de Los Ángeles, y se esparce el rumor de que son aviones japoneses procedentes de una base secreta en México.
  • 1948: Se funda la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el objetivo de contribuir al desarrollo económico de América Latina y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con el mundo.
  • 1949: Llega a este mundo el guionista, escritor y actor Xavier Robles, quien colaboró en la adaptación “Las Poquianchis”, de Felipe Cazals.
  • 1953: Nace el escritor y poeta mexicano Daniel Sada Villarreal.
  • 1961: Nace Luis Gatica, actor mexicano.
  • 1964: El presidente de México, Adolfo López Mateos, recibe simbólicamente por parte de los Estados Unidos el territorio de El Chamizal.
  • 1979: Fallece el ciclista Agustín Alcántara en un accidente automovilístico en Cuba. - Nace Ricardo Anaya Cortés, político mexicano.
  • 1983: La PGR afirma que ninguna de las denuncias contra José López Portillo procede.
  • 1995: El PAN demanda otra investigación contra Carlos Salinas de Gortari por ocultamiento de pruebas en el asesinato de Colosio.
  • 2005: Muere el periodista y académico mexicano Antonio Caram Mafud, colaborador de la agencia de noticias Prensa Latina y de la Unión de Periodistas Democráticos.
  • 2009: Fallece el pintor mexicano Alfredo Farfán Vivanco, perteneciente al movimiento interiorista.
  • 2013: Muere Carmen Montejo, actriz, escritora y directora teatral mexicana de origen cubano.
  • 2014: Muere en México, el músico Paco de Lucía.
  • 2018.- Con apoyo de programas computacionales. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Programa de Arqueología Urbana, reconstruye de forma tridimensional el Recinto Sagrado de Tenochtitlán.
  • Se celebra el Día Internacional del Implante Coclear .

Dejá tu comentario

Te puede interesar