El 5 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial. En México, se destaca la promulgación de la Constitución Política.
5 de febrero 2025 - 07:00
Efemérides 5 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre las efemérides de un día como hoy, donde han ocurrido hechos que marcaron la historia nacional y mundial.
-
Efemérides 2 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 3 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron
A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.
Efemérides: qué pasó un 5 de febrero
- 1597: En Japón, en la colina Nishizaka de Nagasaki, el Gobierno crucifica al jesuita Pablo Miki y a otros 25 religiosos y laicos japoneses y extranjeros conocidos como los 26 mártires de Japón, entre ellos San Felipe de Jesús considerado el primer mártir de México. -En el estado de Nuevo León (México) se funda la aldea de San Nicolás de los Garza.
- 1809: Se inicia el proceso contra el licenciado Julián Castillejos, quien pretendió independizar a la Nueva España para salvarla de caer en el poder de Napoleón.
- 1819: Se produce la alianza entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile para lograr la independencia del Perú.
- 1857: Se promulga la Constitución política de México, su corte liberal provoca disgusto en los círculos conservadores, que se opondrán de manera absoluta, por lo que habrá diversos levantamientos. -Se crean los estados de Colima, Tlaxcala y Aguascalientes.
- 1861: Se promulga un decreto del presidente Juárez sobre aclaración de la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos.
- 1867: El mariscal Aquiles Bazaine abandona la Ciudad de México con las últimas tropas francesas.
- 1902: Se lleva a cabo el 2° Congreso Liberal, cuyos temas principales son: completar las Leyes de Reforma, emprender una campaña para hacer efectiva la libertad de imprenta, encontrar formas de hacer efectivo el sufragio libre, organizar el municipio libre y la suspensión de los jefes políticos, resolver el problema agrario y del agio y mejorar las condiciones de trabajo de los campesinos, entre otros.
- 1905: Se inaugura en el Distrito Federal el Hospital General, iniciado con cuatro especialidades básicas, compuesto por 33 pabellones con capacidad para albergar a un millar de enfermos y cuyo costo asciende a tres millones de pesos.
- 1906: En gira de trabajo, el presidente Porfirio Díaz desembarca en puerto Progreso, Yucatán, acompañado de su esposa, su Estado Mayor, el vicepresidente Ramón Corral, los embajadores de Alemania e Italia y un séquito de funcionarios. Es la primera vez que un gobernante mexicano pisa la península.
- 1911: Las tropas maderistas dirigidas por Pascual Orozco hijo y las tropas federales del coronel Antonio M. Rábago combaten en Chihuahua. -Al cruzar la frontera, Francisco I. Madero nombra a Venustiano Carranza gobernador interino de Coahuila y jefe militar de la región noreste.
- 1913: José Yves Limantour le escribe una carta a Porfirio Díaz, quien se encontraba en Egipto, en la que hace observaciones vehementes sobre la situación en México: «No solamente continúan sin descanso las sublevaciones, las correrías de partidas, los asaltos de trenes, fincas y poblaciones, las huelgas, la exacerbación de las pasiones, los abusos de la administración pública, el desbarajuste del gobierno y la desesperación de todo el mundo, sino que también ya se asoman los cataclismos económicos y financieros».
- 1915: En México, Pancho Villa asume plenos poderes militares y civiles.
- 1917: Venustiano Carranza Garza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, promulga por bando solemne la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Teatro de la República, Ciudad de Santiago de Querétaro, que reforma la del 5 de febrero de 1857. —El movimiento disidente encabezado por Félix Díaz toma un nuevo curso de abierta oposición al gobierno de Carranza; su objetivo es el restablecimiento de la Constitución de 1857. —Ante la promulgación de la Constitución, los soberanistas de Oaxaca tienen un acercamiento al movimiento encabezado por Félix Díaz. —Salen de Chihuahua, abandonando territorio mexicano, las tropas estadounidenses comandadas por el general John Pershing, quien encabezó por un año la expedición punitiva en busca del revolucionario Francisco Villa.
- 1919: En el Paso, Texas, Felipe Ángeles firma su manifiesto dirigido al pueblo mexicano, poco antes de ingresar al país. En él insiste en la restitución de la constitución de 1857 y en la necesidad de suprimir al caudillismo como factor negativo y antidemocrático.
- 1930: Pascual Ortiz Rubio protesta como presidente de México y sufre un atentado en Palacio Nacional.
- 1938: El presidente Lázaro Cárdenas del Río inaugura el ingenio azucarero «Emiliano Zapata» en el estado de Morelos.
- 1946: Luis Cabrera declina su postulación como candidato presidencial por parte del PAN. -En la Ciudad de México es inaugurada la Monumental Plaza de toros México, proyecto del empresario yucateco de origen libanés Neguib Simón.
- 1953: En México, un violento terremoto deja seriamente afectada la región meridional del país: Tila, Yajalón y Chilón.
- 1954: El general Francisco J. Múgica pronuncia el último discurso de su vida en la conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917. El mitin público se convierte en una manifestación y posteriormente, en un enfrentamiento con la policía.
- 1958: Los campesinos invaden tierras del latifundio Cananea en Sonora.
- 1991: Se anuncia la intención de crear un área de libre comercio en los territorios de México, Estados Unidos y Canadá.
- 1995: Concluye la tercera Convención Nacional Democrática que Cuauhtémoc Cárdenas se rehúsa a encabezar.
- 2003: En La Haya, la Corte Internacional de Justicia ordena a Estados Unidos suspender temporalmente la ejecución de tres presos mexicanos.
- 2020: En Washington D. C. (Estados Unidos), la Cámara de Senadores absuelve al presidente Donald Trump de un juicio político en su contra.
- 2024: En Londres (Reino Unido), el rey Carlos III anuncia públicamente padecer un tipo de cáncer sin especificar, reduciendo al mínimo sus deberes públicos.
- Se celebra el Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario