7 de febrero 2025 - 07:00

Efemérides 7 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron

Descubre las efemérides de un día como hoy, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas

Asume la presidencia provisional de la República Mexicana, Manuel María Lombardini en 1853.

Asume la presidencia provisional de la República Mexicana, Manuel María Lombardini en 1853.

El 7 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 7 de febrero

  • 1821: Iturbide le escribe a Juan Ruiz de Apodaca, capitán general y jefe político de la Nueva España, para comentar la próxima rendición del insurgente Vicente Guerrero.
  • 1853: Asume la presidencia provisional de la República Mexicana, Manuel María Lombardini.
  • 1864: Nace el pianista y compositor mexicano Ricardo Castro Herrera, compositor mexicano, director del Conservatorio Nacional de Música y autor de grandes obras como “Atzimba”, “La leyenda de Roudel”, “Capricho” y muchas más.
  • 1892: Se nombra a Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera como Arzobispo de México.
  • 1909: Nació Silvio Zavala, historiador mexicano.
  • 1911: Las tropas a cargo de Francisco Villa se enfrentan a los federales en la ranchería La Piedra, Hidalgo del Parral, Chihuahua.
  • 1912: Víctima de paludismo, Bernardo Reyes es trasladado al Hospital Militar. —En Chihuahua, Villa le escribe a Pascual Orozco anunciándole que comienza los preparativos para el levantamiento que se avecina.
  • 1937: Falleció Leonor Sánchez López, mártir mexicana.
  • 1942: El general Lázaro Cárdenas, al mando de la recién creada Región Militar del Pacífico, anuncia que no asistirá a la reunión convocada por el gobernador de Sinaloa, Rodolfo Loaiza, en la que los gobernadores de la zona discutirán la colaboración civil para su labor militar.
  • 1946: Nació Cepillín, payaso y presentador de televisión mexicano.
  • 1949: Murió Guillermo Rubio Navarrete, militar mexicano.
  • 1958: Nació Manuel Mijares, cantante mexicano.
  • 1960: Nació Luis Cresencio Sandoval, militar mexicano.
  • 1971: Muere asesinado el ex presidente del PRI Melchor Ortega Camarena.
  • 1973: La costa occidental de Isla Mujeres, incluidos los arrecifes de la Punta de Cancún y Nizuuc, en el Territorio de Quintana Roo, se establece como Zona de Refugio de Flora y Fauna Marina.
  • 1983: Ignacio Burgoa Orihuela, miembro de la Barra de Abogados y del Instituto Nacional de Amparos, presenta ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia en contra del ex presidente José López Portillo por haber utilizado en beneficio propio la deuda externa del país.
  • elena.jpg
    La escritora Elena Poniatowska recibe el Premio Biblioteca Breve en el 2011, por su obra “Leonora”.

    La escritora Elena Poniatowska recibe el Premio Biblioteca Breve en el 2011, por su obra “Leonora”.

  • 1985: Es secuestrado en la ciudad de Guadalajara Enrique Camarena Salazar, agente encubierto de la Oficina de Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
  • 1994: Se acusa al periódico La Jornada de ser el portavoz del EZLN.
  • 2003: Deja este mundo el escritor guatemalteco, de origen hondureño y avecindado en México, Augusto Monterroso. Autor de “Dinosaurio”, el cuento más breve del mundo.
  • 2006: El poeta mexicano David Huerta gana el Premio Xavier Villaurrutia por su libro “Versión”.
  • 2007: Falleció Antonio Enríquez Savignac, político mexicano.
  • 2009: Murió Marco Antonio Montes de Oca, poeta y pintor mexicano.
  • 2011: La escritora mexicana Elena Poniatowska recibe el Premio Biblioteca Breve, por su obra “Leonora”.
  • 2017: Parte de este mundo el escritor, periodista, ensayista, dramaturgo y tallerista mexicano Eusebio Ruvalcaba. Entre sus obras más destacas están “Música de cortesanas” y “Lo que tú necesitas en una bicicleta”.
  • 2023: Muere Fernando Becerril, actor mexicano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar