El 16 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.
16 de abril 2025 - 07:00
Efemérides del 16 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron
El listado de los sucesos más importantes que marcaron al mundo un día como hoy.
-
Efemérides del 2 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 3 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se inicia en 1838 la guerra de intervención de Francia contra México, conocida como la "Guerra de los Pasteles".
A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.
Efemérides: qué pasó un 16 de abril
- 1813: Desde Tlalpujahua, fray Vicente de Santa María le escribe a Bustamante sobre la elaboración de una constitución.
- 1833: Se promulga un bando por el que se da a conocer la ley para la formación de la milicia cívica del Distrito Federal.
- 1836: Luego de pasar la noche en Harrisburg, localidad que encontró abandonada, Santa Anna se dirige a la bahía del Galveston en Nuevo Washington, adonde se ha trasladado el gobierno texano. Al llegar allí, no encuentra al enemigo, pero se entera de que Samuel Houston está a punto de cruzar el Río San Jacinto, en la retaguardia de las tropas mexicanas.
- 1838: Se inicia la guerra de intervención de Francia contra México, también conocida como la Guerra de los Pasteles. -El almirante Charles Louis Joseph Bazoche, al mando de la escuadra francesa instalada en Veracruz, anuncia el rompimiento de las relaciones entre México y Francia, seguido del bloqueo de los puertos nacionales. Durante siete meses, el puerto de Veracruz es ocupado por los franceses.
- 1850: El Congreso promulga una ley que reglamenta la provisión de mitras, en tanto se formaliza la cuestión del Patronato. La medida no satisface al clero, empeñado en defender su autonomía frente al poder civil. La Iglesia católica sostiene que el Patronato ejercido por los Reyes de España no fue heredado ni transmitido a la República Mexicana.
- 1854: Ignacio Comonfort declara a Acapulco en estado de sitio.
- 1869: Se crea el estado de Morelos, que se integró con los distritos de Cuernavaca, Cuautla, Jonatepec, Tetecala y Yautepec.
- 1873: El general José Cevallos, al mando de tropas federales, toma la plaza de Huaynamota en la sierra de El Nayar, haciendo huir a los lozadistas que la ocupaban.
- 1877: José Landero y Cos, secretario de Hacienda de México, somete al Congreso una iniciativa de ley sobre reconocimiento, consolidación, pago de réditos y amortización de la deuda interior de la República.
- 1881: El gobernador de Chiapas, Miguel Utrilla, informa a la Secretaría de Relaciones Exteriores que se ha efectuado un intento formal de parte de los guatemaltecos de invadir el departamento de Soconusco.
- 1887: Victoriano Agüeros es detenido por el artículo que escribe en El Tiempo, en el que denigra la figura de Benito Juárez.
- 1889: Nace Charles Chaplin.
- 1910: Muere Ignacio Mariscal, abogado oaxaqueño que formó parte del Congreso Constituyente que redactó la Constitución de 1857. -El presidente Porfirio Díaz y Francisco I. Madero sostienen una reunión en la cual el presidente se compromete a entregar el poder a quien el pueblo elija.
- 1911: Las fuerzas maderistas al mando de Villa y Raúl Madero logran una victoria en Bauche, Chihuahua. —Por órdenes de Francisco I. Madero, Francisco Villa toma prisioneros a algunos sublevados de tendencia magonista que pedían la renuncia del líder de la Revolución en la Estación Guzmán, Chihuahua. —Venustiano Carranza solicita a Francisco Vázquez Gómez una copia del nombramiento que le hizo Madero. Después, viaja hacia la ciudad de Nueva York para entrevistarse con José Yves Limantour, con la finalidad de llegar a un acuerdo para evitar la revolución popular. El acuerdo no se consolida.
- 1915: Victoriano Huerta habla de llevar el caso de Tampico al tribunal de La Haya. -Se entrevistan en Tlaltizapán el general Zapata y el representante del presidente de Estados Unidos, Duval West.
- 1922: En la localidad italiana de Rapallo los ministros de relaciones exteriores de Alemania, Walther Rathenau, y de la RSFS de Rusia, Georgi Chicherin, firman un tratado de amistad y cooperación entre ambos países.
- 1939: Manuel Ávila Camacho realiza su primer acto oficial como precandidato a la presidencia en la plaza El Toreo.
- 1968: Muere en la Ciudad de México el revolucionario Heriberto Jara Corona.
- 1971: Se dan a conocer cambios en la Ley Federal de la Reforma Agraria, en la que se reconoce la personalidad jurídica del ejido, que amplía sus funciones para poder realizar actividades turísticas, mineras, de pesca o industriales.
- 1972: Despega el Apolo 16 con tres tripulantes hacia la Luna.
- 1984: Muere el escritor tabasqueño Andrés Iduarte Foucher.
- 1991: El volcán de Colima lanza material incandescente, lo que genera alarma en la región circundante.
- 1995: En Pakistán es asesinado a balazos el niño Iqbal Masih, símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.
- 1997: Fallece en la ciudad de Miami, Estados Unidos, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo.
- Se celebra el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, el Día Mundial de la Voz y el Día Mundial del Emprendimiento.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario