24 de marzo 2025 - 07:00

Efemérides del 24 de marzo en México: qué acontecimientos ocurrieron

El calendario nos brinda la ocasión de rememorar hechos significativos que han marcado la historia de México y del mundo.

Se aprueba en 1994  el ingreso de México a la OCDE.

Se aprueba en 1994  el ingreso de México a la OCDE.

El 24 de marzo es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 24 de marzo

  • 1829: Nació Ignacio Zaragoza, general mexicano.
  • 1834: A nombre del general Esteban Moctezuma, Ramón Parrés rinde parte al gobierno de la derrota y dispersión de las fuerzas militares de Valentín Canalizo en Tecopilco, Tlaxcala.
  • 1847: Los cónsules de Inglaterra, Francia, España y Prusia solicitan una tregua para permitir la salida de la población civil de la plaza de Veracruz.
  • 1858: El presidente Juárez y su comitiva entran a Zapotlán.
  • 1864: La fragata de guerra francesa Cordelliere bombardea el puerto de Mazatlán, Sinaloa.
  • 1867: Se libra la Batalla de Casa Blanca durante el Sitio de Querétaro, ganada por los republicanos al mando del general Ramón Corona contra las tropas conservadoras del general Miramón.
  • 1879: Bolivia y Chile se enfrentan en la Guerra del Pacífico.
  • 1890: En el Primer Congreso de Instrucción, la comisión correspondiente —Enrique Rébsamen, Pedro Garza y José María Vigil— dictamina que sólo los estados que cuenten con recursos suficientes establecerán escuelas normales.
  • 1908: Nació Jorge González Camarena, muralista mexicano.
  • 1910: 3.000 personas reciben a Francisco I. Madero en Aguascalientes, donde es criticado por permitir la permanencia de Emilio Vázquez Gómez dentro del Partido Antirreeleccionista, cuando apoya la reelección de Porfirio Díaz.
  • 1911: Porfirio Díaz acepta la renuncia de prácticamente todo su gabinete con excepción de los ministros de Hacienda y de Guerra. -Francisco I. Madero instaura el Cuartel General de la revolución en Cuauhtémoc, Chihuahua, donde reconcentra las tropas revolucionarias y las organiza en la gran unidad denominada Primera División del Norte del Ejército Libertador. —Al mando de Tomás Urbina, las tropas maderistas ocupan Villa Ocampo, Durango, Pablo Torres Burgos ocupa Tlaquiltenango, Morelos, Juan M. Banderas, ocupa Baridaguato, Sonora.
  • casa blanca.jpg
    Se libra la Batalla de Casa Blanca en 1867 durante el Sitio de Querétaro.

    Se libra la Batalla de Casa Blanca en 1867 durante el Sitio de Querétaro.

  • 1912: En Hidalgo del Parral, Chihuahua, Villa y sus hombres desarman a los soldados de la guarnición que están bajo el mando de José de la Luz Soto, quien es apresado.
  • 1913: Las fuerzas de Emiliano Zapata, Jesús H. Salgado y Julián Blanco toman Chilpancingo, que era defendida por Luis G. Cartón.
  • 1919: Desembarca en el puerto de Veracruz, procedente de Cuba, el general Aureliano Blanquet, con la intención de integrarse al Ejército de Oriente comandado por Félix Díaz.
  • 1929: Nació Ángela Gurría, escultora mexicana.
  • 1935: 15.000 obreros desfilan por las calles de la Ciudad de México en apoyo a las huelgas de tranviarios y ferrocarrileros.
  • 1939: Francisco J. Múgica declara que el presidente Cárdenas no es socialista ni pretende instaurar tal régimen. Asegura que la labor del presidente ha sido comprender y aplicar las reformas necesarias ante la pobreza y desigualdad en México.
  • 1942: Los generales Cárdenas y De Witt acuerdan la creación de campos aéreos en Ensenada, La Ventura y San Antonio del Mar, y aeródromos en Rosario y Bahía Magdalena.
  • 1960: El ejército ocupa las instalaciones de la Escuela Nacional de Maestros, en el marco de una represión generalizada hacia el movimiento magisterial.
  • 1973: En Inglaterra, la banda de rock progresivo Pink Floyd publica The Dark Side of the Moon.
  • 1976: En Argentina, el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera, y el brigadier Orlando Ramón Agosti perpetran un Golpe de Estado y deponen a la presidenta constitucional peronista María Estela Martínez de Perón, iniciando la última dictadura militar de esa nación.
  • 1982: Nació Fernanda Castillo, actriz mexicana. -En México, se produce el incendio que destruye la Cineteca Nacional, dejando varios muertos y una pérdida cultural inmensurable.
  • 1984: El BID concede a México dos créditos por doscientos veintiún millones de dólares. —La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial autoriza que el precio del aceite comestible aumente en 40%, pasando de 123 pesos el litro a 170.
  • 1987: Nació Juan Diego Covarrubias, actor mexicano.
  • 1993: Descubrimiento del cometa Shoemaker-Levy 9.
  • 1994: El presidente de la República anuncia la creación de una subprocuraduría especial que dependería de la PGR y que profundizará en las causas del asesinato de Colosio. —Se aprueba el ingreso de México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
  • 1996: Una insuficiencia respiratoria causa la muerte de la cantante ranchera Lola Beltrán, a los 67 años de edad.
  • 1998: Se realiza un segundo recorte al presupuesto federal, esta vez de casi nueve mil millones de pesos.
  • 2020: Falleció Ignacio Trelles, futbolista y director técnico mexicano.
  • Se celebra el Día Internacional de la Tuberculosis y el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar