25 de abril 2025 - 07:00

Efemérides del 25 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de recordar los eventos más importantes de esta fecha.

Entra en vigor el Tratado de Tlatelolco en 1969, que proscribe las armas nucleares.

Entra en vigor el Tratado de Tlatelolco en 1969, que proscribe las armas nucleares.

El 25 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 25 de abril

  • 1817: Mina emite una nueva proclama en Soto la Marina dirigida a españoles y americanos.
  • 1832: El Congreso ofrece amnistía a Santa Anna y a sus seguidores, pero es rechazada por los rebeldes.
  • 1836: Prisionero de los texanos, Santa Anna ordena al general Filisola, emplazado en San Jacinto con el grueso de las tropas mexicanas, el repliegue hasta el Río Colorado, toda vez que ha convenido un armisticio con Samuel Houston.
  • 1839: El canciller británico Lord Palmerston instruye al ministro Richard Pakenham para que recomiende al Gobierno mexicano el reconocimiento de la independencia de Texas; argumenta que con ello impedirá su anexión a Estados Unidos, al tiempo que establecerá una barrera contra el expansionismo norteamericano.
  • 1846: Al norte del Río Bravo, en el rancho Carricitos, las fuerzas de Anastasio Torrejón sorprenden y derrotan a una partida al mando del capitán norteamericano Seth Thornton, enviado por el general Taylor para vigilar los movimientos del ejército mexicano.
  • 1854: Santa Anna traslada su campamento a Lomas del Herrador. Comonfort envía una partida a las órdenes del capitán Juan Hernández, para reconocer la posición del enemigo, y, de ser posible, distraerlo y fatigarlo.
  • 1858: Benito Juárez y los miembros de su gobierno se embarcan en el Filadelfia rumbo a Nueva Orleans.
  • 1859: Se inician las obras para la construcción del Canal de Suez en Egipto.
  • 1863: Un ataque general sobre Puebla es rechazado, teniendo una actuación destacada las tropas de Oaxaca al mando de Porfirio Díaz.
  • lord.jpg
    El canciller británico Lord Palmerston en 1839 presionaba para que el Gobierno mexicano reconociera la independencia de Texas.

    El canciller británico Lord Palmerston en 1839 presionaba para que el Gobierno mexicano reconociera la independencia de Texas.

  • 1865: El papa Pío IX recibe a la comisión mexicana encargada de arreglar los asuntos relacionados con los bienes de la Iglesia Católica.
  • 1866: Muere en París Jesús Terán, ministro y agente confidencial de Juárez en Europa.
  • 1872: El general Porfirio Díaz, jefe de los rebeldes del Plan de la Noria, ofrece por carta a Manuel Lozada la jefatura de la Cuarta Línea Militar. Su oferta es rechazada.
  • 1898: Tras el hundimiento del USS Maine en la bahía de La Habana (Cuba), los Estados Unidos declaran la guerra a España.
  • 1910: Se recrudecen los conflictos por la tierra. Los dirigentes del pueblo de Anenecuilco le escriben al gobernador de Morelos, Pablo Escandón, para que se les permita preparar las tierras en poder de la hacienda de Hospital para la temporada de siembra.
  • 1915: Argentina, Brasil y Chile (ABC) ofrecen ser mediadores para resolver el conflicto de la invasión norteamericana a Veracruz.
  • 1940: Nació Al Pacino, actor estadounidense.
  • 1947: Nació Johhan Cruuff, futbolista neerlandés.
  • 1969: Entra en vigor el Tratado de Tlatelolco, que proscribe las armas nucleares.
  • 1976: Se crea el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
  • 1980: Telmex concede a su planta de trabajadores un aumento de 20% al salario.
  • 1987: Se efectúa una marcha convocada por grupos ecologistas que reúne cerca de siete mil manifestantes portando pancartas en rechazo a la nucleoeléctrica de Laguna Verde. —El PAN rechaza nuevamente el subsidio al que, según el Código Federal Electoral, tienen derecho todos los partidos políticos.
  • 1991: Inician las operaciones de la Línea 1 del Metro en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
  • 1999: En el marco del paro en la UNAM, el Consejo General de Huelga (CGH) publica su primer manifiesto.
  • 2006: Se retira Zinedine Zidane
  • 2015: Terremoto de magnitud 7,9-8,4 grados al grado IX en la escala de Mercalli en Nepal que provoca la muerte a 8.964 personas y graves daños materiales.
  • Se conmemora el Día internacional del ADN y el Día Mundial del Paludismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar