26 de abril 2025 - 07:00

Efemérides del 26 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron

Este día fue escenario de grandes eventos que han transcurrido en el mundo.

El Senado norteamericano aprueba el Tratado de la Mesilla en 1854, firmado por ambos países el año anterior.

El Senado norteamericano aprueba el Tratado de la Mesilla en 1854, firmado por ambos países el año anterior.

El 26 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 26 de abril

  • 1817: Aparece el número uno de El Boletín de la división auxiliar de la República Mexicana. A fines de abril, llega a Veracruz el mariscal de campo Pascual de Liñán y con éste, el regimiento de Zaragoza al mando de Domingo Estanislao de Loaces.
  • 1824: Se constituye el estado de San Luis Potosí.
  • 1854: —En Washington, el Senado norteamericano aprueba el Tratado de la Mesilla. En Acapulco, Antonio López de Santa Anna desiste de atacar el fuerte de San Diego y se retira con dirección a la Ciudad de México.
  • 1860: Miguel Miramón expide un decreto que declara traidor a la patria a todo el que participe en la celebración de tratados o convenios que tengan por objetivo la enajenación de parte del territorio nacional.
  • chernobil.jpg
    En 1986 estalla la planta nuclear de Chernobyl en Ucrania.

    En 1986 estalla la planta nuclear de Chernobyl en Ucrania.

  • 1881: Se otorga una concesión a James B. Eads para que construya en Tehuantepec, según el proyecto presentado por él, «un ferrocarril de grandes dimensiones que sirviese para transportar los buques y embarcaciones de toda clase con su respectiva carga que quisieran pasar del Océano Pacífico al Golfo de México, o viceversa».
  • 1887: El general Bernardo Reyes cree que ya es prudente, previa anuencia de Porfirio Díaz, convocar a elecciones en el estado de Nuevo León en junio. Díaz interviene cada vez más en la vida política del país al inmiscuirse en los asuntos electorales de los estados.
  • 1900: Nació Charles Francis Richter, sismólogo estadounidense.
  • 1903: Nació Enrique Beltrán, biólogo mexicano. -Se funda el Club Atlético de Madrid.
  • 1910: Se da un fallido levantamiento antirreeleccionista en Tlaxcala en contra del régimen de Porfirio Díaz, encabezado por Juan Cuamatzi. —Se promulga la iniciativa para la creación de la Universidad Nacional de México, a instancias de Justo Sierra, encargado del ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
  • 1911: Al mando de Luis Moya, las fuerzas maderistas ocupan Lerdo, Durango. —Las fuerzas maderistas ocupan San Andrés Tuxtla, Veracruz.
  • 1966: En la Ciudad de México, un grupo de porros comandado por Sergio Mariano Romero Ramírez, apodado el Fish, invade el edificio de la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México y provoca la renuncia del rector Ignacio Chávez.
  • 1933: Hermann Göring establece en Alemania la policía secreta nazi Gestapo.
  • 1976: Se fuga del penal de Lecumberri el criminal Alberto Sicilia Falcón.
  • 1986: Sucede el estallido en la planta nuclear de Chernobyl en Ucrania.
  • 1987: Se forma la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México. Entre sus integrantes destaca el enmascarado conocido como Superbarrio.
  • 1991: Se declara monumento natural el Cerro de la Silla, en Monterrey, Nuevo León.
  • 2000: La escritora mexicana Elena Poniatowska es galardonada en España con el Premio Alfaguara de novela.
  • 2002: La Real Academia de la Lengua Española concede el Premio Nieto López al empresario mexicano Alejandro Burillo Azcárraga.
  • 2004: Se descubren más de 50 momias que datan del primer milenio antes de nuestra era.
  • 2013: Murió Mireya Cueto, escritora y titiritera mexicana.
  • 2017: Se reveló en Estados Unidos que la especie humana llega a América del Norte unos 115 mil años antes de lo que se pensaba
  • Se conmemora el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernobyl, el Día Mundial de la Propiedad Intelectual y el Día de la Visibilidad Lésbica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar