El 28 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.
28 de abril 2025 - 07:00
Efemérides del 28 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron
El listado de los hechos históricos que marcaron al mundo en una jornada como hoy.
-
Efemérides del 24 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 27 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron

El Congreso Constituyente declara traidor a Iturbide en 1824.
A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.
Efemérides: qué pasó un 28 de abril
- 1812: Morelos ordena guardar silencio en Cuautla para desconcertar a los realistas.
- 1813: Calleja da a conocer la orden de las Cortes del 15 de noviembre de 1812 sobre el reparto de tierras a los indios.
- 1824: El Congreso Constituyente promulga un decreto por el que declara traidor a Iturbide; en caso de presentarse en territorio mexicano, bajo cualquier argumento, será considerado enemigo del Estado. El decreto no fue conocido por Iturbide, quien residía en Londres y planeaba regresar a México para ofrecer sus servicios, en caso de una intervención europea.
- 1839: Se entrega al contraalmirante Baudin la suma de 200.000 pesos por concepto del primer abono de indemnización. Baudin y Victoria se despiden cordialmente.
- 1851: Para hacer frente a la escasez del erario público, algunos diputados sugieren conceder facultades extraordinarias al presidente de la República para disponer de 1.680.000 pesos de la indemnización del Tratado Guadalupe Hidalgo a favor de los acreedores de deuda interior.
- 1853: Mariano Arista sale de su hacienda de Nanacamilpa rumbo al exilio. Durante la dictadura de Santa Anna, más de quinientos personas fueron aprehendidas y encarceladas o enviadas al destierro. —Teodosio Lares, ministro de Justicia, dispone la publicación de una ley que restringe en grado sumo la libertad de prensa.
- 1858: Benito Juárez arriba a Nueva Orleans.
- 1859: José María Mata es recibido oficialmente en Washington como ministro plenipotenciario del gobierno constitucionalista de Benito Juárez.
- 1862: El ejército francés y el mexicano se enfrentan en las cumbres de Acultzingo, la batalla dura hasta las 10 de la noche. Las fuerzas mexicanas se retiran a Puebla. —En Puebla, Manuel Doblado, ministro de Relaciones, firma un tratado con Charles L. Wyke buscando una solución a las diferencias entre México e Inglaterra.
- 1863: En Puebla se pacta una suspensión de hostilidades de tres horas para recoger los cadáveres de ambos bandos.
- 1878: Como uno de los últimos movimientos sediciosos a favor de la causa lerdista, las fuerzas al mando del general Lorenzo Garza son derrotadas en Matamoros después de que intentan tomar la guarnición de esa ciudad.
- 1879: Se reúne un grupo de literatos y artistas para fundar en la Ciudad de México la Sociedad de Escritores y Artistas Miguel de Cervantes Saavedra, a la cual pertenecieron personajes como José Peón Contreras, Luis Bossero, Juan A. Mateos, Alfredo Chavero, Ireneo Paz, Adolfo Llanos, Enrique Muñoz, Francisco Lerdo de Tejada, Agapito Silva, Manuel Parada, José F. Casarín, Vicente C. Reyes, Joaquín D. Moreno, José Negrete y Manuel Estrada.
- 1911: Al mando de Jesús Agustín Castro, las tropas maderistas ocupan Mapimí, Durango. —Las fuerzas maderistas al mando de Camerino Mendoza ocupan Tecamachalco, Puebla.
- 1915: Los representantes plenipotenciarios de Argentina, Brasil y Chile le piden a Venustiano Carranza que acepte la participación de éstos en el conflicto internacional.
- 1930: Emilio Portes Gil sale de la Secretaría de Gobernación para tomar posesión como presidente del Partido Nacional Revolucionario. Es sustituido por Carlos Riva Palacio.
- 1935: La ciudad de Moscú inaugura el metro, con un recorrido de 82 kilómetros.
- 1945: Adolf Hitler se casa con Eva Braun, en la ciudad de Berlín.
- 1946: En un mitin organizado por la CROM, Luis N. Morones acusa por enésima vez a Vicente Lombardo Toledano de ejercer el monopolio del movimiento obrero ante la Conferencia de Naciones Unidas.
- 1992: En Afganistán termina la guerra civil, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi.
- 2003: La marca Apple lanza al mercado su servicio de iTunes Store.
- 2008: Madonna lanza su undécimo álbum de estudio Hard Candy.
- 2017: En Valparaíso, Chile, sucede un sismo de magnitud 6,0 en la escala sismológica de Richter.
- 2019: En España , se celebran elecciones generales anticipadas tras no aprobarse los Presupuestos Generales del Estado.
- Se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo por la ONU.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario