29 de abril 2025 - 07:00

Efemérides del 29 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron

Las efemérides son una herramienta útil para conocer la historia, la cultura y el universo que nos rodea.

Un día como hoy hace 44 años se inauguraba el complejo petroquímico La Cangrejera, en Veracruz, el más importante de América Latina.

Un día como hoy hace 44 años se inauguraba el complejo petroquímico La Cangrejera, en Veracruz, el más importante de América Latina.

El 29 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 29 de abril

  • 1521: En la ciudad de Tenochtitlán empieza la conquista de México, iniciada por el aventurero español Hernán Cortes y su ejército.
  • 1839: Las tropas francesas se embarcan rumbo a Europa. Sólo permanece el capitán de navío Lainé para corroborar el cumplimiento del Tratado de Paz.
  • 1884: El presidente Manuel González reconoce que haber permitido que el Monte de Piedad emitiera billetes desde 1879 ha producido una grave crisis, por lo cual se cancela dicha autorización.
  • 1888: El Diario del Hogar, de Filomeno Mata, publica en primera plana una caricatura y la biografía de José María Iglesias, al que promueve como su candidato a la presidencia.
  • 1890: La Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente y los gobernadores, y la envía al Senado para su aprobación.
  • 1899: Se expide la Ley sobre Ferrocarriles, que, además de fijar normas de construcción y operación, habrá de acabar con la anarquía hasta entonces reinante en las concesiones.
  • 1901: En la Universidad de Budapest estallan violentos enfrentamientos entre estudiantes judíos y antisemitas.
  • 1910: Porfirio Díaz nombra a Enrique Creel como secretario de Relaciones Exteriores en sustitución de Ignacio Mariscal. Hasta entonces, Creel se desempeñaba como gobernador de Chihuahua.
  • 1911: Venustiano Carranza, junto con otros reyistas, Juan Sánchez Azcona y Federico González Garza, recibe en la estación de El Paso, Texas, a Francisco Vázquez Gómez. Allí acusan a Madero de estar traicionando a la revolución por sus acuerdos con Limantour y afirman que sólo Vázquez Gómez sería capaz de salvarla.
  • 1916: Los generales Álvaro Obregón y Hugh L. Scott inician entrevistas en El Paso, Texas, para resolver el conflicto generado por la expedición punitiva norteamericana.
  • ferrocaril.jpg
    Se expide la Ley sobre Ferrocarriles en 1899, que habrá de acabar con la anarquía hasta entonces reinante en las concesiones.

    Se expide la Ley sobre Ferrocarriles en 1899, que habrá de acabar con la anarquía hasta entonces reinante en las concesiones.

  • 1922: En España, Santiago Ramón y Cajal se jubila de sus funciones académicas y es nombrado rector honorario de la Universidad de Madrid.
  • 1933: Se promulga la reforma al artículo 83 de la Constitución, que reincorpora el precepto de «No reelección» del Ejecutivo, (aplicará al presidente y gobernadores).
  • 1942: Ante la carestía de bienes de primera necesidad, en el Diario Oficial de la Federación se da a conocer la prohibición para exportar maíz, frijol y arroz.
  • 1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército nazi en Italia se rinde incondicionalmente a los aliados.
  • 1946: En Tokio, Japón, comienza el proceso contra el ex primer ministro Hideki Tj y otros 28 máximos responsables de crímenes de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 1967: En los Estados Unidos, el Gobierno le quita a Muhammad Ali su título de campeón de boxeo. El día anterior él se había negado a entrar al ejército, alegando razones religiosas.
  • 1970: En el marco de la Guerra de Vietnam, fuerzas invasoras estadounidenses invaden también Camboya para perseguir vietcongs.
  • 1975: Se declara en el estado de Hidalgo, por última vez en la historia reciente mexicana, la desaparición de poderes en una entidad de la Federación.
  • 1981: El presidente López Portillo inaugura el complejo petroquímico La Cangrejera, en Veracruz, el más importante de América Latina formado por 20 plantas.
  • 1992: En Los Ángeles, California, una corte libera a los policías que golpearon a Rodney King el 3 de marzo del año anterior. En los próximos cuatro días de disturbios raciales morirán 53 personas en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses.
  • 1996: Fallece en el D. F. el poeta y promotor cultural Jaime García Terrés.
  • 2005: En Nueva Zelanda tiene lugar la primera unión civil entre homosexuales.
  • 2009: Se suspenden labores en México debido a la epidemia de influenza H1N1.

Dejá tu comentario

Te puede interesar