El 30 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial, en donde se destaca los hechos que dieron paso a la celebración del Día del Trabajo.
30 de abril 2025 - 07:00
Efemérides del 30 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron
El calendario marca eventos y acontecimientos importantes que han transcurrido en esta fecha.
-
Efemérides del 28 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Feliz Día del Niño: 20 frases bonitas para compartir este 30 de abril

El 30 de abril de 1924 se estableció oficialmente el Día del Niño en México.
A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.
Efemérides: qué pasó un 30 de abril
- 1811: Las fuerzas de José María Morelos infligen una derrota a los realistas en Agua Zarca.
- 1812: Desde Zinacantepec, Ignacio López Rayón envía a Morelos un proyecto de Constitución.
- 1814: Calleja envía al ministro de Guerra de España el retrato y el uniforme de José María Morelos.
- 1836: Filisola envía al general Andrés Woll para conocer los términos del armisticio con los texanos.
- 1839: Mientras Bustamante organiza la campaña contra Tamaulipas, Santa Anna se dirige a Puebla en compañía de José María Tornel, ministro de Guerra, para ubicarse lo más cerca posible de las fuerzas rebeldes que apoyan el federalismo.
- 1843: Tiene lugar un enfrentamiento naval entre la escuadra mexicana comandada por Francisco de Paula y la texana al mando del comodoro Edwin Ward Moore.
- 1854: Las tropas de Tomás Moreno, que habían hostilizado sin reposo al ejército de Santa Anna, sostienen un encuentro en el Cerro del Peregrino. Después de una hora de combate, las tropas de Santa Anna abandonan sus puntos ventajosos y se retiran a una legua de distancia.
- 1861: El presidente Juárez suprime el régimen de oficios inamovibles de la administración pública.
- 1863: Batalla de Camarón. En el poblado de Camarón, Veracruz, una compañía de la Legión Extranjera Francesa se enfrenta a la milicia de Chiquihuite, a las órdenes del general Francisco de Paula Milán.
- 1911: En el puerto del Havre, al noroeste de Francia, el general Bernardo Reyes se embarca para regresar a México.
- 1912: En nombre de la Junta Revolucionaria de Morelos, el general Emiliano Zapata lleva a cabo el primer reparto de tierras bajo los preceptos del Plan de Ayala en el pueblo de Ixcamilpa, estado de Puebla.
- 1915: Desde Washington, los plenipotenciarios del ABC piden a Carranza que, mientras se ejerce la mediación de ellos para resolver el conflicto derivado de la invasión norteamericana al puerto de Veracruz, se suspendan las hostilidades y movimientos militares entre todos los contendientes en territorio mexicano.
- 1934: El Arzobispo de México se lanza contra el proyecto de reforma educativa hacia el socialismo.
- 1938: En el Diario Oficial de la Federación, se promulga la Ley que crea la Administración Nacional Obrera de los Ferrocarriles.
- 1943: Se aprueba la emigración de seis mil mexicanos, trabajadores no agrícolas, destinados primordialmente a labores de reparación de las vías férreas, la minería y a otras industrias en Estados Unidos.
- 1945: Adolf Hitler se suicida en su búnker de Berlín.
- 1952: Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
- 1956: Se inaugura la Torre Latinoamericana en la Ciudad de México.
- 1958: El Movimiento Revolucionario del Magisterio toma las oficinas de la SEP. —Ejidatarios encabezados por maestros de Tepic ocupan pequeñas propiedades en Nayarit.
- 1965: En EE.UU., la revista 'Life' publica la primera fotografía de un feto dentro del seno materno.
- 1975: La liberación de Saigón pone fin a la guerra de Vietnam.
- 1993: Nacen las páginas webs.
- 1997: Se crean la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) y la Unidad Especializada en la Delincuencia Organizada (UEDO).
- 1998: El Senado de la República aprueba el tratado de libre comercio con Nicaragua.
- 2001: El primer turista espacial de la historia llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional.
- 2019: Akihito se despide como emperador de Japón y cede el trono a su hijo Naruhito.
- Se celebra el Día del Niño. En 1916, en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, se gestó la festividad a nivel nacional. Pero fue el 30 de abril de 1924 cuando se estableció oficialmente el Día del Niño. En ese momento, el presidente de la República era el general Álvaro Obregón y el Ministro de Educación Pública era el licenciado José Vasconcelos.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario