7 de abril 2025 - 07:00

Efemérides del 7 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron

Este es el listado de los hechos históricos que marcaron a México y al mundo.

Se le retiran los fueros al alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, en 2005.

Se le retiran los fueros al alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, en 2005.

El 7 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 7 de abril

  • 1813: Ignacio López Rayón decreta la destitución de José María Liceaga y Sixto Verduzco como miembros de la Junta y ordena que sean aprehendidos.
  • 1818: Tropas estadounidenses al mando del general A. Jackson entran en San Marcos en la Florida y arrían la bandera española.
  • 1827: Lorenzo de Zavala, gobernador del Estado de México, informa que grupos de campesinos armados invaden haciendas de propietarios españoles, síntoma del ánimo antiespañol desatado por la conspiración de Arenas.
  • 1836: Santa Anna llega a San Felipe Austin y encuentra la ciudad abandonada e incendiada por los texanos. Se entera que Samuel Houston, jefe de los rebeldes, se encuentra a 10 leguas sobre la margen izquierda del Río Brazos.
  • 1845: A las cuatro de la tarde, un temblor de tierra sacude a la Ciudad de México. Se suceden varias réplicas. Los daños a casas particulares, edificios públicos y calles son considerables. El Congreso suspende sesiones por los daños en el recinto parlamentario.
  • 1852: El conde Gaston Raousset de Boulbon obtiene una concesión para explotar minas en Sonora. Después de algunos meses, reúne a aventureros franceses y norteamericanos con la intención de controlar el estado y establecer una república independiente.
  • 1858: En Colima, el presidente Benito Juárez nombra a Santos Degollado general en jefe de las fuerzas de Occidente y Norte, con facultades omnímodas. —El presidente Benito Juárez abandona Colima y se dirige al puerto de Manzanillo. -Díaz es nombrado gobernador y comandante militar de Tehuantepec.
  • 1859: Proveniente de Guadalajara, llega a la Ciudad de México el general conservador Leonardo Márquez.
  • congreso.jpg
    Se inaugura en la ciudad de Zacatecas el primer Congreso Internacional de la Lengua Española en 1997.

    Se inaugura en la ciudad de Zacatecas el primer Congreso Internacional de la Lengua Española en 1997.

  • 1879: Es nombrado secretario de Hacienda José Hipólito Ramírez.
  • 1881: El Congreso aprueba el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional, las escuelas Preparatoria, Secundaria de Mujeres, de Bellas Artes, de Comercio, de Ciencias Políticas, de Jurisprudencia, de Ingenieros, de Medicina y Normal de Altos Estudios.
  • 1887: El Observador da por concluida la campaña contra el ex presidente Manuel González, la cual se había iniciado dos años antes. —El Partido Liberal publica en primera plana los nombres de los diputados que impulsan en la Cámara la iniciativa para permitir la reelección: José María Lozano, Guillermo Prieto, F. Ibarra Ramos, Francisco Romero, Sóstenes Rocha, Francisco Vélez, Juan N. Castellanos, Pedro Rincón Gallardo, Joaquín D. Casasús, Ignacio Vázquez, Julio Álvarez y José Yves Limantour.
  • 1911: Las tropas maderistas al mando de Domingo y Mariano Arrieta toman Tepehuanes, Durango y al mando de Ignacio Gutiérrez Gómez, ocupan Cárdenas, Tabasco. —En la hacienda de Bustillos, Chihuahua, Francisco I. Madero otorga el indulto a Francisco Villa —Las tropas revolucionarias, incluidas las de Francisco Villa, inician su marcha hacia Ciudad Juárez.
  • 1915: Se libra el primer combate de Celaya, Guanajuato. entre tropas de Obregón y Villa, áquel logra detener con éxito el ataque revolucionario.
  • 1916: Por disposición de Venustiano Carranza, todas las leyes y decretos que dicten los gobernadores de los estados deberán ser sometidas previamente a su consideración.
  • 1936: El presidente de la República, Lázaro Cárdenas, recibe informes de generales sobre un nuevo movimiento disidente emprendido por militares callistas en contra de su gobierno.
  • 1945: La CTM firma el Pacto Obrero-Industrial, que prescribe la cooperación entre patrones y trabajadores para lograr la revolución industrial de México.
  • 1948: Se crea la Organización Mundial de la Salud (OMS) .
  • 1949: La IV Convención Ferroviaria aprueba el convenio de reformas al contrato colectivo para demostrar su adhesión al gobierno y condenar a los comunistas como traidores al gobierno y a la patria.
  • 1954: El presidente Dwight Eisenhower comenta la Teoría del dominó por primera vez en rueda de prensa.
  • 1955: Winston Churchill renuncia como primer ministro por problemas de salud.
  • 1958: Sale a la venta la novela urbana La región más transparente, del escritor mexicano Carlos Fuentes, editada por el Fondo de Cultura Económica.
  • 1964: En los Estados Unidos, la empresa IBM presenta el primer modelo de su serie 360.
  • 1983: Durante la misión STS-6, los astronautas estadounidenses Story Musgrave y Don Peterson realizan la primera caminata espacial del transbordador espacial.
  • 1997: Se inaugura en la ciudad de Zacatecas el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, con la presencia del rey de España Juan Carlos I y los premios Nobel Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz.
  • 2005: En México se le retiran los fueros (la inmunidad política) al alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador.
  • Se conmemora el Día Mundial de la Salud y también el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Ruanda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar