La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha encendido las alertas entre los amantes de la cerveza en México, al revelar que algunas marcas populares contienen niveles de azúcar comparables a los de un refresco. Aunque muchos consumidores piensan que las cervezas son bebidas bajas en azúcares, el reciente análisis de Profeco demuestra que no todas las opciones del mercado son tan “ligeras” como parecen.
Estas populares cervezas tienen tanta azúcar como un refresco y Profeco no las recomienda
Conoce cuáles son las cervezas que la Profeco no aconseja consumir, pese a que son muy populares en el país.
-
Este es el chocolate mexicano de excelente calidad que la Profeco recomienda consumir
-
Esta leche nadie la compra, tiene 8.86 gramos de proteína y es la mejor del mercado para la Profeco

Conoce qué cervezas no sugiere consumir la Profeco.
El estudio, publicado en la Revista del Consumidor, evaluó distintas marcas de cerveza comercializadas en el país, poniendo especial atención en su contenido calórico, los gramos de azúcares por porción y la veracidad de la información que aparece en sus etiquetas. Los resultados sorprendieron a más de uno, ya que algunas de las marcas más consumidas contienen hasta 7 gramos de azúcar por envase.
Además del contenido nutricional, Profeco también detectó inconsistencias entre lo que las marcas declaran en su etiquetado y los resultados reales del laboratorio. Estas irregularidades han llevado al organismo a recomendar a los consumidores leer cuidadosamente las etiquetas y elegir con responsabilidad.
Profeco: las marcas populares de cerveza con alta cantidad de azúcares
De acuerdo con Profeco, algunas cervezas consideradas “refrescantes” o “ligeras” contienen una cantidad de azúcar que puede superar la de muchas bebidas gaseosas. Entre las marcas señaladas con alto contenido de azúcares se encuentran:
-
Tecate Light: Aunque se promociona como una cerveza ligera, se encontraron niveles de azúcar superiores a los esperados.
Barrilito: Esta cerveza tradicional presentó más de 5 gramos de azúcar por envase.
Sol Clamato: Al combinar cerveza con jugo y condimentos, este producto contiene hasta 7 gramos de azúcar.
Modelo Chelada Limón y Sal: A pesar de su sabor suave, también fue señalada por su alto contenido de azúcares.
La Profeco subraya que el consumo frecuente de estas cervezas puede contribuir a una ingesta excesiva de azúcares añadidos, lo cual representa un riesgo para la salud metabólica. Especialistas en nutrición advierten que esta situación puede ser especialmente problemática en personas con diabetes o con propensión a padecimientos como hígado graso o síndrome metabólico.
Profeco: las marcas de cerveza con inconsistencias en las etiquetas
Además del alto contenido de azúcar, Profeco identificó marcas que presentan inconsistencias en su etiquetado nutricional. Algunas cervezas no declaran correctamente la cantidad de carbohidratos o no especifican si contienen edulcorantes añadidos, lo cual puede inducir a error a los consumidores.
Entre las marcas con observaciones destacan:
-
Indio: La etiqueta no especifica claramente el contenido calórico ni el aporte de azúcares.
Bud Light Chelada: No concuerda la información nutricional impresa con los resultados del laboratorio.
Carta Blanca: Presentó ligeras discrepancias en la graduación alcohólica y el contenido de carbohidratos.
Profeco recomienda que los consumidores comparen etiquetas, consulten fuentes oficiales y se mantengan informados sobre los productos que consumen. Si bien disfrutar de una cerveza ocasional no representa un peligro, es importante conocer qué estamos ingiriendo para tomar decisiones más saludables.
- Temas
- Profeco
Dejá tu comentario