9 de diciembre 2024 - 15:00

Qué fue de la vida de Las Poquianchis, las hermanas asesinas seriales que atemorizaron Guanajuato

Sus actos marcaron una de las páginas más escalofriantes en la historia criminal del país.

Quiénes eran Las Poquianchis, asesinas seriales de Guanajuato

Quiénes eran Las Poquianchis, asesinas seriales de Guanajuato

Entre 1945 y 1964, el nombre de "Las Poquianchis" estremeció a México, convirtiéndose en un símbolo de terror y crueldad.

Este grupo estaba conformado por hermanas, las cuales cometieron una serie de crímenes atroces que quedaron en el recuerdo de miles de personas.

En esta nota, exploramos los detalles de sus crímenes, el proceso judicial que enfrentaron y el legado sombrío que dejaron en la memoria colectiva.

image.png
Quiénes eran Las Poquianchis, asesinas seriales de Guanajuato

Quiénes eran Las Poquianchis, asesinas seriales de Guanajuato

Quiénes eran Las Poquianchis, asesinas seriales de Guanajuato

"Las Poquianchis" es el nombre con el que se identificó a un grupo de asesinas seriales mexicanas que operaron entre 1945 y 1964, principalmente en San Francisco del Rincón, Guanajuato. Las víctimas eran enterradas en la localidad de Purísima del Rincón, en el mismo estado. Este grupo estaba integrado por cuatro hermanas de la familia González Valenzuela.

Qué crímines cometieron Las Poquianchis

Las mujeres revelaron a las autoridades judiciales cómo algunas de sus compañeras eran golpeadas y torturadas por sus explotadoras, y en varios casos, asesinadas y enterradas en el mismo lugar donde eran forzadas a trabajar. Las víctimas relataron que nunca se les permitía salir de las casas de citas, y cuando quedaban embarazadas, se les practicaban abortos; si los bebés llegaban a nacer, eran asesinados.

Según el testimonio de las sobrevivientes, "Las Poquianchis" también eliminaban a aquellas trabajadoras que consideraban "inservibles", enterrándolas vivas en un cementerio clandestino localizado en el poblado de San Ángel, en Purísima del Rincón. Este macabro acto era llevado a cabo por Hermenegildo Zúñiga Maldonado, conocido como "El Capitán Águila Negra", quien, además de ser amante de Delfina, fungía como su protector.

La condena de Las Poquianchis y qué fue de su vida

Las hermanas González Valenzuela fueron trasladadas al Penal de Irapuato, donde enfrentaron un largo proceso legal que incluyó careos e interrogatorios. Al final, Delfina, María de Jesús y María Luisa fueron condenadas a 40 años de prisión por lenocinio, secuestro y homicidio calificado. Sin embargo, dos de ellas fallecieron en prisión antes de cumplir su condena.

María del Carmen fue la primera en morir en 1949, víctima del cáncer que padecía. Delfina, conocida como "La Poquianchis Mayor," falleció el 17 de octubre de 1968 a los 56 años, tras sufrir una hemorragia cerebral provocada por el impacto de una cubeta con cemento en su cabeza. María Luisa, apodada "Eva, la Piernuda," murió en noviembre de 1984 en su celda del penal municipal de Irapuato, a causa de un cáncer hepático. Por su parte, María de Jesús fue la única que logró salir de prisión y murió en libertad a mediados de los años 90.

Dejá tu comentario

Te puede interesar