Durante años, los multimillonarios Emilio Azcárraga (Grupo Televisa) y Carlos Slim Helú (Grupo Carso) se han disputado el contro de las telecomunicaciones en México. La rivalidad empresarial entre los dos gigantes económicos ha ganado un nuevo capítulo tras la difusión de un informe (TelevisaLeaks), por parte del sitio Aristegui Noticias que develó la “campaña sucia” de Televisa a Carlos Slim Helú.
Quiénes son todos los multimillonarios atacados por la "campaña sucia" de Televisa
El informe presentado por el sitio web Aristegui Noticias, detalló el complejo accionar de desprestigio por parte de este medio de comunicación.
-
Escándalo: filtran que Televisa creó un ejército de bots para desprestigiar a Carlos Slim Helú
-
Brilló en Televisa, migró a Estados Unidos y tiene una nueva vida alejada de las cámaras
Quiénes son todos los multimillonarios atacados por la "campaña sucia" de Televisa.
Los archivos filtrados señalan que la operación tenía como objetivo consolidar el poder de Televisa mediante la manipulación de la opinión pública, por lo que la estrategia era el ataque a competidores fuertes y promover aquellos políticos de su conveniencia.
Para que la campaña sea efectiva, Televisa habría contratado a la empresa Matrix to Index, especializada en “posicionamiento de temas en internet, manejo de crisis y operaciones en la sombra”. Esta compañía controlaría cientos de perfiles falsos en redes sociales, blogs y grupos digitales diseñados para replicar los mensajes y campañas definidas.
Quiénes son todos los multimillonarios afectados por la “campaña sucia” de Televisa
La filtración masiva de más de 5 terabytes de documentos internos de Grupo Televisa, revelada por Aristegui Noticias, expone una supuesta red sistemática de ataques y campañas de desprestigio, no solamente contra el empresario Carlos Slim Helú, sino con otros empresarios mexicanos y figuras políticas del país.
Según el informe presentado, otro de los magnates atacados por dicha campaña de “desprestigio” fue Ricardo Salinas Pliego, “mientras que en lo político la empresa que se considera líder en la producción de contenido en español ha operado en la sombra para ensalzar o intentar destruir reputaciones, aprovechando la imagen y discursos de figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la actual mandataria Claudia Sheinbaum y el partido Morena”, detalla el documento.
Mientras Televisa llevaba adelante su campaña de ataque, por otro lado, el artículo conocido como Televisa Leaks “impulsó a Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo cargo al que puede aspirar cualquier persona que labore en el Poder Judicial Federal”.
Dejá tu comentario