7 de febrero 2025 - 20:00

Cuál es la edad ideal para "dar el salto" y mudarse solo: qué dice la ciencia

Un grupo de expertos publicó un informe en el que explicaron cuál es la edad ideal para mudarse a vivir solo. Enterate qué dijeron.

Cuándo mudarse a vivir solo, según la ciencia.

Cuándo mudarse a vivir solo, según la ciencia.

Aunque cada persona tiene su propio ritmo de vida, diversos estudios han identificado un rango de edad en el que la transición hacia la vida independiente puede ser más favorable. Este proceso no solo depende de la madurez emocional, sino también de la estabilidad financiera y del apoyo social disponible.

image.png

Los expertos coinciden en que mudarse solo no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Es importante considerar diferentes aspectos, desde la capacidad para gestionar el hogar hasta la adaptación a una nueva rutina sin la cercanía familiar. A continuación, analizamos qué dice la ciencia al respecto.

Qué diagnóstico hicieron los expertos

Estudios en psicología y sociología han evaluado el impacto de mudarse a vivir solo en distintas etapas de la vida. Según especialistas, la transición es más exitosa cuando ocurre en un momento en el que la persona ya ha desarrollado habilidades de autonomía emocional y financiera. La investigación sugiere que mudarse demasiado pronto puede generar estrés y dificultades para afrontar responsabilidades, mientras que retrasarlo en exceso podría afectar la capacidad de independencia.

El bienestar emocional también juega un papel clave. Un estudio de la Universidad de Harvard señala que las personas que se mudan en un entorno de apoyo y con una preparación adecuada tienen mayores niveles de satisfacción y menor riesgo de ansiedad. En cambio, aquellos que lo hacen por presión social o sin los recursos necesarios pueden experimentar sentimientos de soledad y estrés económico.

Además, los expertos destacan la importancia de contar con una red de apoyo, ya sea amigos, familiares o comunidades que faciliten la adaptación. Factores como la estabilidad laboral, el acceso a una vivienda adecuada y la seguridad financiera son determinantes para que la experiencia de vivir solo sea positiva.

image.png

La edad justa

Si bien no existe una edad exacta para mudarse solo, la mayoría de los estudios coinciden en que el rango ideal está entre los 25 y 30 años. En este periodo, la mayoría de las personas ya han alcanzado un nivel de madurez emocional y estabilidad económica que les permite afrontar los retos de la independencia.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México la edad promedio en la que los jóvenes dejan el hogar familiar ha aumentado en los últimos años, situándose alrededor de los 28 años. Esto se debe, en parte, a factores económicos y a la prolongación de los estudios universitarios.

En definitiva, la mejor edad para mudarse solo dependerá de cada persona y de sus circunstancias individuales. Lo más importante es asegurarse de contar con las herramientas necesarias para afrontar esta etapa con seguridad y confianza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar