En la búsqueda de alternativas naturales para combatir el sobrepeso, un alimento tradicional coreano ha captado la atención de la comunidad científica por sus efectos positivos en la pérdida de grasa y la salud metabólica. Se trata del kimchi, una preparación milenaria que va mucho más allá de ser un simple acompañamiento en la cocina asiática.
El alimento coreano que ayuda a reducir grasa corporal sin dietas extremas
Descubre el alimento fermentado que reduce grasa corporal, mejora el metabolismo y protege la piel, según estudios científicos recientes.
-
El licuado mágico de solo dos ingredientes naturales que limpia tus arterias
-
Licuado mágico para articulaciones: el secreto natural que sorprende a los médicos mexicanos

El alimento que podría ayudarte a reducir grasa corporal sin dietas extremas
El kimchi es un platillo fermentado a base de verduras (como col china, rábano o pepino), sazonado con ajo, jengibre, chile y otros ingredientes. Gracias a su proceso de fermentación con bacterias ácido-lácticas, este alimento se ha posicionado como uno de los más saludables del mundo, con beneficios que van desde la mejora digestiva hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Recientes investigaciones han profundizado en su potencial para reducir grasa corporal y combatir la obesidad. Y no se trata de simples observaciones: hay evidencia científica, tanto en modelos animales como en humanos, que respalda su uso como parte de una estrategia nutricional efectiva.
El alimento que combate la grasa: evidencia científica del kimchi
El Instituto Mundial del Kimchi, con sede en Corea del Sur, ha liderado una serie de estudios sobre los efectos del kimchi en la salud. En una de sus investigaciones más relevantes, publicada en agosto de 2022, se observó que ratones alimentados con una dieta rica en kimchi redujeron su grasa corporal hasta en un 31.8%. Los resultados también mostraron que el consumo del fermentado disminuyó la inflamación en el hipotálamo, una región clave del cerebro afectada por dietas altas en grasas.
Pero no solo se han hecho pruebas en animales. En un ensayo clínico realizado recientemente, 90 personas con un índice de masa corporal (IMC) entre 23 y 30 kg/m² consumieron cápsulas de kimchi durante tres meses. Aquellos que tomaron el suplemento redujeron su grasa corporal en un 2.6%, mientras que el grupo placebo registró un aumento del 4.7%. Estos resultados fueron publicados en Food & Function y BMJ Open.
Más allá del peso: beneficios metabólicos y digestivos
Además de reducir grasa, el consumo regular de kimchi mejoró diversos indicadores metabólicos. En particular, el kimchi fermentado con la cepa bacteriana Leuconostoc mesenteroides ayudó a disminuir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos, al tiempo que aumentó el colesterol HDL (“bueno”). También se observó un aumento de bacterias benéficas como Akkermansia muciniphila, relacionadas con un metabolismo más eficiente.
Los beneficios no terminan ahí. Otras investigaciones han revelado que el kimchi puede reducir los niveles de glucosa en ayunas y mejorar el equilibrio de lípidos en sangre. Incluso se ha estudiado su impacto positivo en la piel: un consumo regular ayudó a disminuir el pH cutáneo, mejorar la hidratación y reforzar la barrera epidérmica, lo cual es clave para prevenir problemas como el acné o la inflamación.
Kimchi: un tesoro fermentado con historia y futuro
El kimchi es mucho más que un alimento saludable. En Corea del Sur, su preparación comunitaria (el kimjang) es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2013. Actualmente existen más de 200 variedades reconocidas de kimchi, adaptadas a distintos gustos y regiones.
A pesar de disputas culturales entre países asiáticos sobre su origen, lo que nadie discute es su impresionante perfil nutricional. Incorporar kimchi a tu dieta —ya sea en forma tradicional o en suplementos— puede ser una forma natural, económica y deliciosa de apoyar tu salud metabólica y controlar tu peso.
- Temas
- Dietas
Dejá tu comentario