La enfermedad de Alzheimer ha desconcertado a la ciencia durante décadas, pero un nuevo estudio podría cambiar todo lo que se sabe sobre su origen. Investigadores han encontrado pruebas sólidas de que esta devastadora condición no comienza en el cerebro, sino en un lugar inesperado: la boca.
El inquietante vínculo entre tu boca y el Alzheimer que no imaginabas
Un estudio revela que una bacteria en la boca podría ser la causa oculta del Alzheimer. Descubre cómo esta conexión podría cambiar la forma de tratar la enfermedad.
-
Qué significa usar muchas pulseras en la muñeca, según la Psicología
-
Qué vacunas aplicarán gratis en México del 26 de abril al 3 de mayo 2025

El inquietante vínculo entre tu boca y el Alzheimer que no imaginabas
Este hallazgo abre una nueva línea de investigación que sugiere que una bacteria común en las encías podría ser la clave para entender, y quizás prevenir, el desarrollo del Alzheimer. Si esto es cierto, la higiene bucal podría jugar un papel mucho más importante en la salud neurológica de lo que se pensaba.
La bacteria en tu boca que podría causar Alzheimer
Un estudio publicado en 2019 reveló la presencia de Porphyromonas gingivalis, una bacteria asociada con la periodontitis (enfermedad de las encías), en los cerebros de pacientes con Alzheimer. Esto sugiere que la enfermedad podría estar relacionada con una infección bacteriana en lugar de ser simplemente una acumulación de proteínas tóxicas, como se ha pensado durante años.
Experimentos con ratones reforzaron esta hipótesis. Cuando los científicos infectaron a los roedores con P. gingivalis, encontraron que la bacteria logró colonizar el cerebro, desencadenando la producción de beta amiloide, una proteína clave en el desarrollo del Alzheimer.
Más inquietante aún, se hallaron enzimas tóxicas llamadas gingipaínas, producidas por la bacteria, en cerebros de personas sin diagnóstico de Alzheimer. Esto sugiere que la infección podría estar presente antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad, funcionando como un posible desencadenante silencioso.
¿Se puede prevenir el Alzheimer con una mejor higiene bucal?
El descubrimiento de P. gingivalis en cerebros de pacientes con Alzheimer plantea la posibilidad de que prevenir la infección en las encías podría reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Algunos expertos sugieren que una higiene oral adecuada, visitas regulares al dentista y el tratamiento temprano de enfermedades periodontales podrían ser claves en la lucha contra el Alzheimer.
Además, el estudio probó un compuesto experimental llamado COR388 en ratones infectados con la bacteria. Los resultados mostraron que este fármaco fue capaz de reducir la carga bacteriana y la producción de beta amiloide, lo que abre la puerta a posibles tratamientos dirigidos a la infección en lugar de los síntomas cerebrales.
A pesar de estos hallazgos, la comunidad científica se mantiene cautelosamente optimista. Se necesitan más estudios para confirmar si esta bacteria realmente juega un papel determinante en el desarrollo del Alzheimer y si tratar la infección periodontal puede reducir el riesgo de la enfermedad en humanos.
Lo que es seguro es que este descubrimiento cambia la forma en que entendemos el Alzheimer. Si la conexión entre la salud oral y la neurodegeneración se confirma, podría significar una revolución en la prevención y tratamiento de una de las enfermedades más devastadoras del mundo.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario