Los pueblos mágicos son localidades muy atractivas para quienes quieren pasar un fin de semana a pura relajación, combinado de interesantes atractivos culturales para poder recorrer en familia o con amigos.
El pueblo mágico de Hidalgo lleno de historia que deja con la boca abierta a los turistas
Esta localidad cuenta con atractivos para todos los gustos y estilos.
-
La playa más cercana a Puebla con increíbles atractivos para todas las edades
-
Las dos playas más lindas para disfrutar en México durante una escapada de fin de semana
Son muchos los que deciden asistir a uno de ellos para hacer una escapada de su hogar y salir de la clásica rutina que día a día se vuelve más cansadora con el correr del tiempo.
En esta ocasión, conoceremos al pueblo mágico de HIdalgo lleno de historia que deja con la boca abierta a los turistas.
Zempoala, Hidalgo: cómo es y qué hacer
El Acueducto del Padre Tembleque, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es un destino en el que se entrelazan historia, creencias y tradiciones, creando un ambiente mágico. Esta localidad fue escenario de la influencia de civilizaciones como los teotihuacanos, toltecas y chichimecas, quienes dejaron su huella en una tierra rica y fértil, al igual que sus habitantes.
El turismo cultural es el principal atractivo en la zona, especialmente para quienes se interesan por los impresionantes Arcos del Padre Tembleque. Además, los visitantes pueden adentrarse en las tradiciones locales a través de las Haciendas bien conservadas, como la Hacienda San Juan Pueblilla, famosa por su producción de cerveza artesanal, que se puede comprar y degustar en su fábrica. También está la Hacienda Santa María Tecajete, donde se puede conocer el proceso de elaboración del pulque y participar en una cata de esta bebida tradicional.
Para los aficionados a la fiesta brava y la cultura taurina, las Haciendas ganaderas de Cieneguilla y Montecristo ofrecen visitas guiadas para observar a los toros de lidia en su hábitat natural y disfrutar de las suertes charras, muy populares en la región. Además, es posible vivir una experiencia única con una tarde taurina, que incluye música de banda de viento y una deliciosa degustación gastronómica.
Sus atractivos principales son:
- Acueducto del Padre Tembleque
- Zempoala tiene la denominación de “Pueblo con Sabor” los platillos más representativos son Ximbote, pan burra de pilloncillo relleno de queso y barbacoa
- Tianguis dominical
- Bosque de Tlajomulco
- Haciendas cerveza y pulque
- Exconvento de Todos los Santos
Zempoala, Hidalgo: cómo llegar
La distancia desde CDMX es de poco más de 80 kilómetros y para acceder se deberá tomar la carretera 132D.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario