Los viajes para visitar nuevos pueblos son un plan ideal para salir de la rutina. Es que, como a menudo, nos sentimos cansados y rodeados de cosas monótonas, salir de nuestro hogar, al menos un fin de semana, hace que todo fluya de una manera diferente.
El pueblo mágico muy barato de Nayarit para disfrutar en una escapada
Un destino económico y con muchas alternativas para todas las edades.
-
El pueblo mágico de Sinaloa ideal para visitar en el último mes del invierno 2025
-
El pueblo de Tlaxcala que es famoso por sus comidas y al que todos quieren regresar

Qué hacer en Ahuacatlán, Nayarit
Opciones hay y para todos los gustos y estilos: hay sitios más cercanos con varias opciones para los amantes del turismo, otros más enfocados en lo que es la gastronomía y también pueblos ocultos con mucha tranquilidad y contacto con la naturaleza.
En esta ocasión, conoceremos más detalles sobre el Pueblo mágico muy barato para disfrutar en una escapada.
Qué hacer en Ahuacatlán, Nayarit
Nayarit es un estado que destaca por su impresionante combinación de naturaleza, mar y cultura. Entre sus tesoros turísticos se encuentra un encantador Pueblo Mágico, poco conocido y accesible para quienes buscan una experiencia auténtica y económica.
Este destino es Ahuacatlán, Nayarit, una joya por descubrir situada en el sur del estado, a los pies del volcán El Ceboruco, ofreciendo vistas espectaculares y rutas ideales para el senderismo.
Su historia se remonta a la época virreinal, cuando formaba parte del Camino Real, la ruta que conectaba el puerto de San Blas con Guadalajara. Hoy en día, Ahuacatlán conserva su arquitectura colonial y un ambiente apacible, perfecto para quienes desean sumergirse en su encanto histórico y natural.
Lugares imperdibles en Ahuacatlán:
- Templo de San Francisco de Asís: Construido en el siglo XVI, este templo es un reflejo del legado colonial del pueblo.
- Las Tinajas: Un manantial de aguas cristalinas rodeado de naturaleza, ideal para relajarse y disfrutar de un entorno tranquilo.
- Volcán El Ceboruco: Un lugar perfecto para practicar senderismo y admirar impresionantes vistas panorámicas de la región.
- Casa de la Cultura: Un museo local que narra la historia de Ahuacatlán desde la época prehispánica hasta la actualidad.
- Fiestas de Octubre: La celebración más importante del pueblo en honor a San Francisco de Asís, con eventos culturales y la tradicional corrida de toros.
Cómo llegar a Ahuacatlán, Nayarit
- En auto: Desde Tepic o Guadalajara, puedes tomar la carretera federal 15 o la autopista Jala-Compostela. El viaje desde Tepic tiene una duración aproximada de una hora.
- En autobús: Existen rutas disponibles desde Tepic y Guadalajara, con un tiempo estimado de viaje de 1.5 a 2 horas.
- Desde el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta: Se puede llegar en autobús o taxi, dependiendo de la comodidad y presupuesto del viajero.
Dejá tu comentario