Durante décadas, la soltería ha sido vista como una etapa de transición o un fracaso social. Sin embargo, la Dra. Bella DePaulo, psicóloga social de la Universidad de Harvard, ha dedicado más de 30 años a investigar la vida de los solteros, revelando que muchos de ellos no solo son felices, sino que también experimentan una mayor plenitud y satisfacción en comparación con las personas casadas.
¿Solteros más plenos que casados?: el secreto de la felicidad, según Harvard
La investigación de Harvard que desafía las creencias sobre la soltería. ¿Son los solteros más felices que los casados? Los hallazgos de la Dra. Bella DePaulo.
-
El alimento mágico que controla el peso y la diabetes, según Harvard
-
¿Olvidas cosas importantes?: el método "Four" para una memoria de acero, según Harvard
![¿Solteros más plenos que casados?: el secreto de la felicidad, según Harvard](https://media.ambito.com/p/cd10a4d0b63cc6bec3d2e1932132798e/adjuntos/360/imagenes/042/168/0042168648/655x368/smart/solteria.jpg)
¿Solteros más plenos que casados?: el secreto de la felicidad, según Harvard
La investigación de Bella DePaulo en Harvard desafía las ideas preconcebidas sobre la soltería. Sus hallazgos revelan que la soltería puede ser una fuente de felicidad, plenitud y satisfacción, y que los solteros tienen mucho que enseñar sobre cómo vivir una vida plena y significativa.
La soltería es la base de la felicidad, según Harvard
Contrario a la creencia popular, la investigación de DePaulo demuestra que los solteros no son intrínsecamente más infelices que los casados. De hecho, a partir de los 40 años, tienden a ser más satisfechos con sus vidas debido a su autonomía, la calidad de sus vínculos sociales y la libertad personal que disfrutan.
DePaulo subraya la diferencia entre la soledad (un sentimiento negativo de desconexión) y estar solo (una elección que puede ser enriquecedora). Los solteros a menudo aprovechan este espacio personal para la reflexión, la creatividad y el desarrollo personal, lo que contribuye a su bienestar general.
Qué son los solteros de corazón, según Harvard
DePaulo ha identificado a un grupo de solteros que denomina "solteros de corazón". Estas personas valoran su independencia, disfrutan de la libertad que ofrece la soltería y cultivan relaciones significativas fuera del ámbito romántico. Su capacidad para construir redes de apoyo sólidas es un factor clave en su felicidad.
A pesar de los avances, los solteros aún enfrentan presión social, especialmente en culturas con normas matrimoniales arraigadas. Sin embargo, la percepción está cambiando. Cada vez más personas eligen la soltería como una forma de vida legítima, lo que está transformando las narrativas sociales.
DePaulo también explora cómo la soltería puede coexistir con relaciones no convencionales. Muchos solteros buscan relaciones flexibles que les permitan mantener su autonomía sin renunciar al amor y la conexión.
- Temas
- Harvard
Dejá tu comentario