La Eurocámara volvió a mostrar este jueves su división sobre el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur, durante el debate por su ratificación o rechazo. Quienes se oponen advierten los riesgos para los sectores agropecuarios. Sus defensores aseguran que abrirá oportunidades para los empresas europeas.
Acuerdo UE-Mercosur: siguen las resistencias dentro del Parlamento Europeo
Advierten los riesgos para los agricultores del continente. Quienes lo defienden aseguran que hay herramientas de protección.
-
Oro: fuerte ingreso de Europa a los fondos ETF
-
Europa y Canadá advirtieron que responderán a los nuevos aranceles de EEUU con las mismas medidas
![El comisario de Comercio, Maros Sefcovic.](https://media.ambito.com/p/919438831e609d215439fbf552182eeb/adjuntos/239/imagenes/042/184/0042184690/655x368/smart/imagepng.png)
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic.
La situación de los agricultores europeos es uno de los temas más delicados al momento de discutir el acuerdo entre bloques regionales. Es por ello, que la Comisión Europea propuso crear un fondo de de reserva de unos 1.000 millones de euros para los agricultores europeos que se vean afectados. Para sectores de la derecha europea, este fondo es la confesión de los peligros de este acuerdo.
"Prometiendo un fondo de compensación para los agricultores se reconoce que este acuerdo traerá problemas para los agricultores", criticó Jean-Paul Garraud el eurodiputado de la Agrupación Nacional francesa de Marine Le Pen. Desde la izquierda también expresaron su preocupación. Ana Miranda del Bloque Nacionalista Galego (BNG) advierte que no han tenido en cuenta a los productores de carne y lácteos, en particular a los de Galicia, España.
Estos rechazos se repiten en varias delegaciones como la belga, irlandesa o polaca. Precisamente, en Polonia se encuentra una de las mayores oposiciones al acuerdo. Uno de sus representantes en el Parlamento Europeo, Patryk Jaki del partido Ley y Justicia criticó con dureza y denunció que se está "intentando destruir la agricultura europea porque quieren vender más coches".
Los apoyos al acuerdo UE-Mercosur
El acuerdo también cosecha muchos apoyos y logró ya la aprobación del Consejo de la UE. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, resaltó la importancia geopolítica del acuerdo y las oportunidades que ofrece a las empresas europeas.
Entre los principales partidos políticos que lo impulsan, se encuentran los dos mayoritarios de España, el PSOE y el Partido Popular (PP). "No mandemos un mensaje equivocado, ni utilicemos Mercosur como una cortina de humo para ocultar que el verdadero problema es la política agraria de la UE", pidió el eurodiputado del PP, Gabriel Mato.
Uno de los representantes del PSOE, de centroizquierda y hoy gobierno en España, también lo defendió. Leire Pajín sostuvo que contienen "herramientas que utilizaremos para defender los intereses de los agricultores".
En tanto, la socialdemocracia alemana también defendió el acuerdo. Bernd Lange afirmó que "aún hay tiempo de cambiar cosas" antes de rechazarlo y resaltó que la Eurocámara ya logró enmendar otras versiones del acuerdo.
En principio, parece ser mayoritario el apoyo al acuerdo UE-Mercosur, aunque todavía sigue el debate en el Parlamento Europeo. Sin su ratificación en esta institución, no entrará en vigencia.
- Temas
- Unión Europea
- Mercosur
Dejá tu comentario