España está experimentando un apagón eléctrico histórico que ha provocado el colapso de la infraestructura de transporte y comunicaciones, afectando a millones de personas desde las 12:30 del mediodía, hora local. No hay un explicación oficial, y las autoridades están investigando por qué se cayó el sistema eléctrico completo
Apagón en España, Portugal y Francia: qué se sabe hasta ahora
El apagón comenzó a las 12 hs locales y todavía no se conocen las causas. El servicio tardará en restablecerse entre 6 y 10 horas.
-
Apagón en España: rescatan a 16 personas que quedaron atrapadas en un teleférico en la montaña
-
Un masivo apagón afecta a España, Portugal y Francia: investigan las causas

El apagón afectó principalmente a España.
En Madrid, los ciudadanos vivieron escenas caóticas, particularmente en el metro y en los trenes de la red Renfe, que se detuvieron repentinamente, dejando a muchos pasajeros varados a mitad de camino de sus destinos.
Avanza la recuperación del suministro eléctrico en España
Red Eléctrica, la empresa que actúa como gestor del sistema eléctrico, confirmó que se recuperó más del 50 % de la demanda que estaba prevista para la tarde europea. El consumo de energía eléctrica en España alcanzó los 12.034 megavatios (MW).
Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía son las ciudades donde regresó la electricidad, publicó REE en su informe.
El apagón en España
Tanto en Madrid, en el centro de la península, como en Barcelona, en el noreste, numerosos ciudadanos salieron a las calles con el teléfono móvil en mano, buscando cobertura. La interrupción del servicio afectó también a los semáforos, que dejaron de funcionar, obligando a los conductores a circular con cautela.
Además, los metros de ambas ciudades se detuvieron, lo que generó aún más caos en el transporte público. Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) instó a los ciudadanos a evitar viajar en la medida de lo posible. De manera similar, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, hizo un llamado a la población para que se mantuviera en sus hogares y evitara desplazamientos innecesarios.
El apagón en Portugal
Se activaron todos los planes de restablecimiento del suministro eléctrico por etapas, en coordinación con los productores y operadores de energía europeos, según se informó en un comunicado. "Las posibles causas del incidente están siendo analizadas", añadió la empresa.
Por su parte, el ministro portavoz del Gobierno, Antonio Leitao Amaro, declaró que, "Al parecer, se trataría de un problema en la red de transporte de energía eléctrica, cuya causa aún está por determinar, presumiblemente en España".
Los servicios afectados
-
Red ferroviaria: La red gestionada por Adif experimentó caídas de tensión, lo que llevó a la suspensión del tráfico ferroviario a nivel nacional.
Metro de Madrid: El servicio de Metro en la capital española se interrumpió debido a la falta de suministro eléctrico.
Comunicaciones: La interrupción del suministro eléctrico afectó las redes de telecomunicaciones en varias áreas.
Aeropuertos: Los aeropuertos de la península también se vieron afectados por el apagón, interrumpiendo ciertas operaciones.
Redes de transporte de alta velocidad: Tanto en España como en Portugal, las líneas de tren de alta velocidad experimentaron interrupciones debido a la falta de energía.
Semáforos: El apagón provocó que los semáforos de diversas ciudades se detuvieran, generando caos en el tráfico.
Centros comerciales: Muchos centros comerciales se vieron afectados por la falta de electricidad, lo que interrumpió su funcionamiento.
Dejá tu comentario