Un grupo de astrónomos descubrió mediante el telescopio espacial Hubble de la NASA, una impactante revelación respecto a la estrella FU Orionis, ubicada a 1.360 años luz de la Tierra, que su temperatura es casi tres veces mayor que la del Sol.
Apocalipsis espacial: una estrella tres veces más caliente que el sol amenaza la evolución planetaria
La estrella FU Orionis posee una temperatura abrasadora de 16.000 kelvins, según reveló la investigación. Los expertos utilizaron para el estudio el telescopio espacial Hubble de la NASA y dos espectógrafos.
-
El país atrasado y pobre de Europa que ahora es una potencia económica y un ejemplo para el mundo
-
Su generosidad les tendió una trampa: el robo al banco United California y cómo atraparon a los ladrones
El equipo liderado por Adolfo Carvalho, del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y autor principal del estudio, afirmó que "en FU Ori, la temperatura es de 16.000 kelvins. Esa temperatura abrasadora es casi el doble de la cantidad que los modelos anteriores habían calculado".
Parte del estudio, cuyos hallazgos se publicaron en The Astrophysical Journal Letters, consiste es analizar la interacción que posee esta estrella y su disco de acreción, que lleva alimentándola con gas durante ya casi 90 años.
¿Es posible la formación de un nuevo planeta?
Las observaciones se realizaron gracias a las capacidades ultravioleta del telescopio espacial Hubble de la NASA y los instrumentos COS (espectógrafo de orígenes cósmicos) y STIS (espectógrafo de imágenes del telescopio espacial).
La evolución planetaria fue uno de los puntos claves en el análisis que se obtuvo a partir de la nueva información. Debido a la elevada temperatura FU Ori y su reactividad, "en un par de explosiones, cualquier planeta que se esté formando muy cerca de la estrella puede moverse rápidamente hacia el interior" y se podrían "perder, o al menos ahogar por completo, los planetas rocosos".
Sin embargo, la expectativa de vida planetaria no es imposible, ya que "si el planeta está muy alejado del disco mientras se está formando, las explosiones de un objeto FU Ori deberían influir en el tipo de sustancias químicas que finalmente heredará el planeta".
Qué vuelve único a la estrella FU Ori
"Teníamos la esperanza de validar la parte más caliente del modelo del disco de acreción, para determinar su temperatura máxima, midiendo más cerca que nunca del borde del interior del disco de acreción", dijo Lynne Hillenbrand de Caltech y coautora del artículo.
FU Ori se distingue por ser una clase de estrellas jóvenes y eruptivas que experimentan cambios dramáticos en su brillo. Debido a la enorme masa en relación con la estrella central, los discos de acreción que rodean sus objetos son susceptibles a la inestabilidad.
Esa característica significa que la tasa de acreción de la masa puede cambiar drásticamente y alterar el equilibrio entre el borde interior del disco y el campo magnético estelar.
Dejá tu comentario